comscore
Salud

Hoy, Día Mundial del Niño Prematuro

Dependiendo de su edad gestacional, los bebés prematuros que sobreviven pueden padecer problemas respiratorios, visuales, auditivos, alimenticios y de aprendizaje.

Hoy, Día Mundial del Niño Prematuro

Tan solo en Colombia, al año se registran 100.000 nacimientos prematuros.

Compartir

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi el 68% de las muertes de recién nacidos podrían evitarse para el 2030 con soluciones simples como el contacto piel a piel entre los progenitores y el bebé (método de la madre canguro), o la lactancia materna, que es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños; sin embargo, solo el 43% de los lactantes menores de seis meses en todo el mundo reciben leche materna como alimentación exclusiva.

En el mundo anualmente se registra un promedio de 15 millones de nacimientos prematuros, es decir, más de uno en cada 10 infantes. De esa cifra, alrededor de 4 millones fallecen al año, 75% en la primera semana de vida y de 25% a 45 % en el primer día de vida, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Tan solo en Colombia, al año se registra que 100.000 nacimientos corresponden a bebés venidos al mundo antes de la semana 37 de gestación, lo cual corresponde al 10-12% de nacimientos prematuros; aquellos que tienen mayor riesgo de muerte. (Le puede interesar: ¡Ojo! Desde este martes es obligatorio el carnet de vacunación)

En ese contexto, Iván Gutiérrez, Infectólogo pediatra, explica que la prematuridad se considera un problema de salud pública, ya que es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años de todo el mundo. Según estimaciones mundiales, el 47% de las defunciones ocurren antes del primer mes de vida. En el país, se observó que las principales causas de mortalidad neonatal son: los nacimientos prematuros (24,2%), asfixia (21,1%), las infecciones (10%) y malformaciones en el feto (8,2%), otras causas, principalmente trastornos de origen perinatal y placentarios, (26,4%).

Cabe mencionar que, se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación. Dentro de esta calificación existen subcategorías: prematuros extremos (menos de 28 semanas), muy prematuros (28 a 32 semanas), y prematuros moderados a tardíos (32 a 37 semanas) .

De acuerdo con el especialista, dependiendo de su edad gestacional, los bebés prematuros que sobreviven pueden presentar problemas respiratorios, visuales, auditivos, alimenticios y de aprendizaje. “Debido a que nacen muy pronto, sus órganos no tuvieron el tiempo suficiente para desarrollarse”, indica.

Así mismo, Gutiérrez afirma que los recién nacidos, especialmente los prematuros, son poblaciones de riesgo para distintas enfermedades, dado que tienen un sistema inmunológico débil.

“Las vacunas son seguras y efectivas para esta población, no solo los protegen, sino que incluso podrían salvarles la vida. Por ello, es muy importante que durante el embarazo la madre y su entorno más cercano se vacunen contra el tétano, la influenza y la tos ferina. Además, es oportuno agregar que los lactantes prematuros también deben recibir sus vacunas a tiempo, manteniendo el esquema a edad cronológica”, reitera.

Hoy 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, una oportunidad para resaltar la importancia de una atención de calidad tanto durante embarazo, el parto y el periodo postnatal, que puede salvar a más de tres cuartas partes de los bebés nacidos antes de término. ¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp

15

millones de nacimientos prematuros se registran cada año en el mundo.

Debe saber

Un nacimiento prematuro es cuando un bebé nace antes de completar 37 semanas de embarazo. Un embarazo a término es de 40 semanas.

Algunos bebés prematuros pueden tener:

Problemas respiratorios

Dificultades para alimentarse

Parálisis cerebral

Atraso del desarrollo

Problemas de la visión

Problemas de audición.

La prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News