comscore
Salud

¿Quieres tener hijos? 4 recomendaciones para planear tu maternidad

Las técnicas de reproducción asistida les permiten a las mujeres planear su maternidad de acuerdo a sus necesidades y condiciones particulares.

¿Quieres tener hijos? 4 recomendaciones para planear tu maternidad

Es importante mantener hábitos saludables antes y durante el embarazo. // Foto: archivo.

Compartir

Ser madre es el sueño de muchas mujeres y se encuentra, en algunas culturas, como un propósito fundamental en sus vidas. Según datos de la OMS, “48 millones de parejas y unos 186 millones de personas se ven afectadas por la esterilidad en todo el mundo”.

Esta situación trae graves repercusiones en la vida de quienes no cuentan con la fortuna de dar a luz fácilmente; violencia, divorcios, rechazo social, depresión, ansiedad y baja autoestima son algunos de los problemas a los que se enfrentan cuando se habla abiertamente de su dificultad para concebir.

En muchos países se emplean técnicas de reproducción asistida (TRA). Son una serie de procedimientos médicos que facilitan el proceso de fecundación, teniendo en cuenta las necesidades de cada persona que requiera de este ellos. (Le puede interesar: Salud materna: un asunto de doble importancia)

Cabe aclarar que los embarazos obtenidos mediante estas técnicas son más frágiles que los que se dan de manera natural y tienen éxito del 30 al 40% luego del primer ciclo del tratamiento y del 50 a 60% luego de 3 ciclos, sin embargo, las TRA se han consolidado como un opción primaria de fecundación y ha impactado de manera positiva la vida de muchas personas.

Es importante tener en cuenta que en ocasiones no es necesario recurrir a las TRA, debido a que algunas veces los problemas para concebir son ocasionados por trastornos leves que pueden ser tratados con procedimientos convencionales o mejorando la salud y los hábitos reproductivos.

Quienes buscan un embarazo con estos métodos, deben asistir a un centro de fertilidad, pues en estos lugares se encuentran los especialistas indicados. Ellos se encargaran de evaluar cuál es el tratamiento adecuado y brindarán el acompañamiento necesario durante todo el proceso de fecundación y posteriormente en el embarazo.

Saber cuales son la técnicas de reproducción asistida puede motivar a las personas que requieran de ellas al momento de empezar el proceso para concebir y acudir oportunamente a un centro especializado para llevar correctamente el embarazo.

La congelación de óvulos, fecundación in vitro y la inseminación artificial son algunos de los procedimientos que se realizan a la mujeres para quedar en embarazo.

4 datos para planear tu maternidad

1. Conocer las razones para elegir a la reproducción asistida: Los motivos para recurrir a un tratamiento de reproducción asistida varían de mujer a mujer y pueden estar relacionados con una condición médica que impulse a la decisión, como la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico y las enfermedades auto inmunes o en casos de cáncer previo al inicio de radioterapia o quimioterapia se sugiere realizar un procedimiento de preservación de la maternidad para la conservación de los óvulos.

2. La edad es un factor fundamental: La reserva ovárica, que se refiere a la cantidad de óvulos que tienen las mujeres en un momento determinado de su vida, empieza a disminuir paulatinamente con la edad, pues no se producen nuevos óvulos y se pierden decenas de estos por mes. (Lea aquí: Mentiras y verdades sobre la infertilidad femenina)

Ante esto, algunas mujeres deciden congelar los óvulos para preservar la fertilidad, es un método en el que se realizan diversos estudios y procedimientos médicos.

3. Con las TRA se pueden consolidar las familias monoparentales (del mismo sexo): Esta es una alternativa viable, ya que el esperma o el óvulo puede provenir de un donante, por lo cual no es un impedimento a la hora de formar una familia. Asimismo, recurrir a un donante también es una alternativa en otros procedimientos como la inseminación intrauterina.

4. Hay opciones de baja complejidad para favorecer la fecundación: La inseminación artificial o intrauterina es un procedimiento menos complejo, en el que los espermatozoides de mejor calidad se separan, de aquellos que son lentos, no se mueven o tienen una forma anormal, y los de mayor calidad se depositan dentro del útero de una mujer cerca del momento de la ovulación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News