comscore
Salud

Infórmate contra el VIH: a prevenir, detectar y tratar

Aunque no hay cura para el VIH, existen tratamientos eficaces para controlar la enfermedad y ralentizar su progreso.

Infórmate contra el VIH: a prevenir, detectar y tratar

Si eres negativo al VIH y mantienes una relación sexual de alto riesgo con una pareja seropositiva, habla con tu médico sobre la conveniencia de tomar diariamente medicamentos contra el VIH

Compartir

A pesar de estos importantes avances, el desafío permanece. Colombia avanza en la meta de detección temprana del 95% de los casos activos de VIH, pasando del 57% en 2017 al 60% en 2020, y actualmente más de 123.000 personas viven con VIH.

En este contexto, un lugar clave para empezar son las pruebas del VIH, que permiten a las personas con el virus conocer su estado, recibir tratamiento para salvar la vida y prevenir la transmisión a otros.

¿Qué es el VIH?

Es un virus que ataca y puede dañar el sistema inmunitario, dificultando que el cuerpo se defienda de las infecciones.

Sin tratamiento, el VIH reduce el número de células (células CD4 o células T) que ayudan al sistema inmune a combatir las infecciones. Con el tiempo, el virus puede destruir tantas de estas células que el cuerpo no puede combatir las infecciones y las enfermedades por los que estas infecciones oportunistas o cánceres se aprovechan de un sistema inmunitario muy débil y señalan que la persona tiene SIDA, la última etapa de la infección por el VIH. (Le puede interesar: Qué dicen los expertos sobre si es posible ser completamente felices)

“Uno puede infectarse con el VIH a través de diferentes tipos de exposiciones al virus, como por ejemplo a través de interacciones sexuales de alto riesgo, compartiendo agujas o jeringas contaminadas, sangre infectada o una transfusión. También puede contagiarse de una madre infectada por el VIH (especialmente sin tratamiento antirretroviral) a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia,“ dijo el Dr. Óscar Guerra, Director Médico de Abbott. “ Solo ciertos fluidos corporales -sangre, semen, líquido preseminal, fluidos rectales, fluidos vaginales y leche materna- de una persona que tiene el VIH pueden transmitirlo”.

Aunque no hay cura para el VIH, existen tratamientos eficaces para controlar la enfermedad y ralentizar su progreso. Tomado de la manera correcta, todos los días, el tratamiento antirretroviral puede prolongar drásticamente la vida de muchas personas infectadas, mantenerlas sanas y reducir en gran medida su probabilidad de infectar a otros.

¿Cómo protegerse?

La mejor protección contra el VIH es informarse sobre el virus y evitar cualquier comportamiento que permita la entrada de fluidos infectados en el cuerpo.

Cuando los preservativos se utilizan de forma sistemática y correcta, proporcionan una barrera contra estos fluidos. Es importante utilizar preservativos en todas las actividades sexuales con parejas que tengan el VIH, que corran el riesgo de contraerlo o cuyo historial sexual desconozcas.

Recuerda que compartir agujas, jeringas y otros equipos de inyección es una vía directa de transmisión del VIH.

Si eres negativo al VIH y mantienes una relación sexual de alto riesgo con una pareja seropositiva, habla con tu médico sobre la conveniencia de tomar diariamente medicamentos contra el VIH (llamados profilaxis preexposición o PrEP) para reducir la posibilidad de infectarte. La PrEP diaria reduce el riesgo de contraer el VIH a través de actividades sexuales en un 99% aproximadamente. Como la PrEP sólo protege del VIH, es necesario utilizar preservativos para prevenir otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). ¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News