Se lanza la campaña ¿Qué llevas en la sangre?, iniciativa que se une a la campaña regional Haz que el cáncer de sangre se vea, que tiene como objetivo dar a conocer estas enfermedades, resaltar la importancia del diagnóstico oportuno y despojar el miedo de las personas a la hora de dirigirse a los centros de salud.
En el marco de esta iniciativa anual, se desarrolló junto con la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO), la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma, y la asociación de pacientes Retorno Vital, la campaña “¿Qué llevas en la sangre?”, ofreciendo información educativa sobre los distintos tipos de cánceres hematológicos y sus síntomas con el fin de promover diagnósticos y tratamientos más adecuados y oportunos. Adicionalmente, esta iniciativa pretende resaltar la importancia de su diagnóstico oportuno y de continuar con los tratamientos y asistencia a las citas médicas de control, ya que debido a la pandemia muchas personas han interrumpido sus tratamientos o han cancelado sus citas médicas poniendo en pausa su salud.
A nivel mundial, existen más de 100 diferentes tipos de cáncer de sangre y representan aproximadamente el 7% de todos los cánceres alrededor del mundo, siendo la leucemia, el linfoma y mieloma múltiple los principales, cada uno con distintos subtipos de padecimientos.
“Nuestra campaña muestra el compromiso que tenemos con los pacientes, no solo el de alzar la voz y acompañarlos, también el de aumentar la visibilidad de la enfermedad, abriendo espacios de diálogo e intercambio para incrementar el conocimiento sobre los cánceres hematológicos en Colombia”, comentó la Dra. Virginia Abello, presidenta de la ACHO. (Le puede interesar: Consumir más uva es bueno para conservar este importante órgano)
La Leucemia Linfocítica Crónica, el Mieloma Múltiple y el Linfoma de Células del Manto son tres distintos tipos de cáncer de sangre y comparten los mismos retos: el desconocimiento de su sintomatología y el diagnóstico tardío. Por ello la educación sobre dichos padecimientos es fundamental para ayudar a la salud de quienes los padecen para disminuir el impacto de las enfermedades y ofrecer una mejor calidad de vida.
La Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce demasiados linfocitos B (un tipo de glóbulo blanco) y puede afectar la producción de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La LCC es el tipo más común de leucemia en adultos, se suele presentar durante o después de la edad madura y la frecuencia va aumentando con la edad. La mayoría de los pacientes se diagnostican con más de 70 años, aunque puede ocurrir a edades más jóvenes. La tasa de incidencia aproximada en el mundo occidental es de cuatro casos al año por cada 100 mil personas. ¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.