El Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas se celebra el 12 de octubre de cada año, por tal motivo y acercándose la fecha, Tecnofarma presentó ante médicos y audiencias especializadas el Libro Blanco.
El Libro Blanco sienta un nuevo precedente sobre la Osteoartritis, enfermedad musculoesquelética que ha demostrado ser la más prevalente en pacientes de 40 años en adelante.
Durante el evento, que convocó a médicos de toda Latinoamérica, los doctores Gustavo Nasswetter, reumatólogo argentino, y la doctora Trina Navas, internista venezolana, miembros del comité editorial de Libro Blanco, comentaron los principales hallazgos del estudio. (¡Cuidado, papás! La artritis también puede presentarse en los niños)
La opinión médica
El doctor Nasswetter fue quien identificó las zonas de mayor riesgo así como los pacientes mayormente afectados.
“Las articulaciones que con mayor frecuencia son afectadas por la OA en Latinoamérica, son la rodilla, seguida de la cadera, el hombro, la muñeca y los dedos de la mano. Cabe destacar también que los factores de riesgo predominantes son: ser mujer, tener más de 40 años de edad y padecer de obesidad”.
Uno de los principales temas tratados por los médicos fue el impacto significativo de esta enfermedad en la funcionalidad y calidad de vida de los que la padecen en toda la región.
“Los médicos latinoamericanos refirieron que este padecimiento causa importantes limitaciones a quien la experimenta, pues a partir del estadío 2, el dolor, la limitación para bajar escaleras y realizar las actividades cotidianas, así como la dificultad para caminar, están presentes en más del 80% de estos pacientes”, afirmó el doctor Nasswetter.
Esta cifra resaltó la importancia del tratamiento oportuno, continuo e integral para mejorar la vida del paciente. Al ser una enfermedad que se presenta por el desgaste o trauma de las articulaciones, suele suceder que ni pacientes ni médicos atienden los síntomas en las primeras fases.
El estudio detectó que es una enfermedad que pasa desapercibida o menospreciada ante enfermedades agudas como los problemas cardíacos, y los mismos pacientes suelen normalizar los síntomas.
“Para esto es necesario que los médicos de diferentes especialidades participen en consensos que posibiliten un abordaje más interdisciplinario de esta enfermedad”, recalcó el Dr. Nasswetter.
Los médicos esperan que con una mayor atención por parte de los especialistas y la implementación de las terapias adecuadas se pueda reducir el número de pacientes que no cumplen con el tratamiento. ¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.