comscore
Salud

Distrofia Muscular de Duchenne, una enfermedad de los músculos

La Distrofia Muscular de Duchenne afecta a 1 de cada 3.500 niños, principalmente del sexo masculino. Le contamos cuáles son los síntomas.

Distrofia Muscular de Duchenne, una enfermedad de los músculos
Compartir

El rojo es el color emblemático en todo el mundo para conmemorar el Día Mundial de la Concientización de Duchenne. La fecha tuvo como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad genética que ocasiona que los músculos se debiliten progresivamente, afectando todo el cuerpo. Actualmente, la Fundación Colombiana para Distrofia Muscular atiende cerca de 150 pacientes a nivel nacional. (Le puede interesar: Tristeza en el Unión Magdalena por muerte de su jefa de comunicaciones)

Es por ello que la Fundación Colombiana para Distrofia Muscular, junto a la Fundación Colombiana Para Enfermedades Huérfanas (FUNCOLEHF) y el Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas (ENHU), vistieron de rojo lugares como la Torre Colpatria y el Movistar Arena en Bogotá, el Centro de Convenciones de Cartagena, la Gobernación de Antioquia en Medellín, entre otros. A través de la iluminación se hizo un llamado a la ciudadanía para unirse a la campaña y visibilizar la enfermedad bajo el concepto: “¿Aún no sabes qué es Duchenne?”.

La Distrofia Muscular de Duchenne afecta a 1 de cada 3.500 niños, principalmente del sexo masculino. En cifras globales, al año son alrededor de 20.000 niños los que nacen con esta condición. La enfermedad se caracteriza por la degeneración muscular de la cintura pélvica al principio de la infancia. Por ello, los niños pierden la capacidad de correr, saltar y hasta caminar. Con los años, la debilidad muscular afecta los brazos, el cuello, el músculo cardíaco y el sistema respiratorio.

Los primeros síntomas aparecen incluso antes de los tres años de edad. Signos como caídas frecuentes, dificultad para subir y bajar escaleras, pantorrillas más anchas de lo normal, caminata en punta de pies y marcha tipo pato, son síntomas de la Distrofia Muscular de Duchenne. “Mejorar la calidad de vida de un niño con Distrofia Muscular de Duchenne, depende de un diagnóstico oportuno”, afirma Luis Eduardo Cardona, presidente de la Fundación Colombiana para la Distrofia Muscular. ¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp

Mejorar la calidad de vida de un niño con Distrofia Muscular de Duchenne depende de un diagnóstico oportuno”, precisa Luis Eduardo Cardona.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News