comscore
Salud

El top de las consultas más frecuentes por telemedicina en Colombia

Los colombianos son cada vez más digitales y aprovechan las tecnologías para su bienestar.

El top de las consultas más frecuentes por telemedicina en Colombia

Una operadora le hará saber al paciente cuáles deberán ser las especificaciones técnicas para recibir el servicio.

Compartir

La telemedicina, que es la prestación de servicios médicos a través de tecnologías de la información y las comunicaciones, y la teleconsulta, que se enfoca en la atención virtual con un profesional en medicina general u otras especialidades, se han convertido en una de las principales herramientas para ayudar a los programas del Gobierno Nacional a disminuir los aforos en los hospitales y en los centros de salud de Colombia.

Gracias a su adopción en el país, estos servicios han brindado experiencias positivas tanto para los profesionales en salud como para los pacientes. Los médicos de Care24 señalan que han podido tener tener una gran rapidez y mayor alcance en la atención de sus pacientes en distintas zonas de Colombia, en servicios de medicina general, pediatría y psicología, que son las consultas más frecuentes por medio de su plataforma. (Le puede interesar: En video queda grabado robo en el Portal de los Dulces)

“Colombia es sin lugar a duda uno de los países más adelantados de la región en el uso del E-commerce para productos farmacéuticos”, explicó Kamilo Rojas, director de Care24.

Para acceder a este tipo de servicios, los expertos recomiendan a los pacientes tener en cuenta que se debe llenar un formulario en línea con los datos personales que solicite la entidad prestadora, firmar un convenio de habeas data y concretar la hora de la videollamada. Una operadora le hará saber al paciente cuáles deberán ser las especificaciones técnicas para recibir el servicio, tales como una conexión estable a internet, contar con un espacio adecuado para recibir la llamada, tener a la mano información sobre medicamentos que se estén tomando y enfermedades preexistentes.

En el caso de consultas de medicina especializada, se puede agendar el servicio a través de una llamada, la página web del prestador o por medio de una aplicación móvil. Luego, se hará un prediagnóstico que ayuda al paciente a definir el tipo de especialista que debe atender su cita y, posteriormente, se programa la cita con base en la disponibilidad del profesional de salud.

Para las compañías que ofrecen servicios de teleconsulta y telemedicina ha resultado gratificante la adopción de estos servicios que han tenido éxito entre los colombianos, quienes son cada vez más digitales y aprovechan las tecnologías para su bienestar. ¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News