comscore
Salud

Baja el número de personas que se hacen la prueba del VIH

En Colombia se reportaron en la Cuenta de Alto Costo 12,528 casos nuevos de VIH en el 202.

Baja el número de personas que se hacen la prueba del VIH

El control y diagnóstico oportuno del VIH permite incrementar de una manera considerable la eficacia de los tratamientos contra el virus.//Denis Farrell - AP

Compartir

El temor mundial al contagio por el Covid- 19 ha llevado a las personas a tomar la decisión de aplazar o cancelar sus consultas, diagnósticos y tratamientos médicos, lo cual ha reflejado una reducción en el número de personas que se han realizado la prueba para detectar la infección por el VIH.

En el mundo, el control y diagnóstico oportuno del VIH permite incrementar de una manera considerable la eficacia de los tratamientos contra el virus, brindando esperanza y mejoras en la calidad de vida de las personas infectadas. En Colombia se reportaron en la Cuenta de Alto Costo 12,528 casos nuevos de VIH en el 2020, lo que corresponde a una incidencia estimada de 25,36% por cada 100.000 habitantes. (Le puede interesar: El VIH aumenta el riesgo de forma grave del COVID-19)

Ante este panorama, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS, el Ministerio de Salud y Protección Social, ENTerritorio, el Fondo Mundial, la Asociación Colombiana de Infectología, la Sociedad Colombiana de Pediatría, la Federación Colombiana de Ginecología y Obstetricia, la Asociación Colombiana de Salud Pública, universidades y varias organizaciones de pacientes, se unieron para trabajar en conjunto en la actualización de la Guía Práctica Clínica para la atención de la infección por VIH/Sida en niños, niñas, jóvenes y adultos.

La actualización de estas guías, que desde el 2013 no había tenido modificaciones, es una respuesta transdisciplinaria y multisectorial con soluciones integrales y oportunidades de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento para los pacientes que padecen la enfermedad. Cabe resalta que, el éxito en la recuperación de un paciente y fortalecimiento de su sistema inmunológico, requiere de excelentes prácticas profesionales y buena relación con el personal de salud, con el fin de brindar una consejería adecuada y asegurar la adherencia al tratamiento de cada uno de los pacientes.

Para el IETS este proyecto de actualización de las guías para el tratamiento de las personas que viven con VIH representa una oportunidad para el fortalecimiento de la atención médica, la correcta distribución en el uso de los recursos, la disminución en la variabilidad de la práctica clínica y la mejora en la salud y calidad de vida de los pacientes. ¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News