comscore
Salud

8 beneficios de la miel: ¿sabías que ayuda a tratar quemaduras?

Más allá de la cocina, la miel tiene propiedades beneficiosas para nuestra salud. Estas son algunas estudiadas por expertos.

8 beneficios de la miel: ¿sabías que ayuda a tratar quemaduras?

La miel es un fluido muy dulce y viscoso producido por abejas del género Apis, principalmente la abeja doméstica, a partir del néctar de las flores.

Compartir

Desde muy pequeños aprendemos que la miel es una sustancia producida por las abejas a partir del néctar de las plantas, más tarde, observamos que es muy usada en la cocina como endulzante y que se utiliza también como un medicamento debido a sus propiedades naturales.

La miel es comúnmente usada para tratar las quemaduras, la cicatrización de las heridas, la inflamación (hinchazón), las ampollas dentro de la boca (mucositis oral) y, probablemente u uso más popular en nuestro país sea para tratar la tos, ¿pero qué tan sólidas son las bases científicas para reconocer estos beneficios? Según MedlinePlus, el servicio de información en línea provisto por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, “Natural Medicines Comprehensive Database (La base exhaustiva de datos de medicamentos naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica”, de acuerdo una escala que va desde “Eficaz”, pasando por “Probablemente Eficaz” y llegando a “Ineficaz” e “Insuficiente evidencia para hacer una determinación”.

Así, la miel es “Posiblemente eficaz” para:

1. Quemaduras. Aplicar directamente miel en las quemaduras parece mejorar la cicatrización.

2. Tos. Todo indica que tomar una pequeña cantidad de miel antes de acostarse puede reducir el número de ataques de tos en los niños de 2 años y mayores. “La miel parece ser tan eficaz como una dosis del antitusivo dextrometorfano que se usa en los medicamentos de venta libre”, explican los expertos de MedlinePlus, y agregan que “no está claro si la miel calma la tos en los adultos”. (Le puede interesar: ¿La miel sí es efectiva para la tos?, esto dicen los expertos)

3. Úlceras del pie en personas con diabetes. Buena parte de la investigación muestra que aplicar vendajes que contienen miel en las úlceras del pie diabético podría “disminuir el tiempo de cicatrización y prevenir la necesidad de tomar antibióticos, aunque no toda la investigación concuerda”.

4. Sequedad en los ojos. Usar unas “gotas para los ojos o de un gel ocular específicos (Optimel Manuka plus eye drops o Optimel Antibacterial Manuka Eye Gel) ayuda a mejorar la sequedad de específicas. Estos productos pueden usarse junto con un tratamiento estándar para los ojos secos, como gotas lubricantes o paños tibios sobre los ojos”.

5. Una condición de la piel que causa su enrojecimiento. La investigación muestra que aplicar un producto tópico a base de miel podría disminuir los síntomas de la rosácea.

Aplicar preparaciones de miel directamente sobre las heridas o el uso de apósitos que contienen miel parece mejorar la cicatrización.

6. Hinchazón y ampollas dentro de la boca. Los expertos sugieren que un enjuague en la boca y luego otro con miel, después de las sesiones de quimioterapia o radioterapia, reducen el riesgo de tener llagas en la boca. “Además, la aplicación de miel en las llagas de la boca (...) parece ayudar a cicatrizar las úlceras de la boca causadas por la quimioterapia”.

7. Ampollas y úlceras de la boca y las encías causadas por el virus del herpes. “Enjuagar la boca y luego tragar miel lentamente ayuda a las ampollas y las úlceras de la boca causadas por el virus del herpes a cicatrizar más rápido que el medicamento llamado aciclovir”.

8. Cicatrización de las heridas. Aplicar preparaciones de miel directamente sobre las heridas o el uso de apósitos que contienen miel parece mejorar la cicatrización. “Varios informes y ensayos clínicos pequeños describen el uso de la miel o vendajes empapados de miel para tratar diversos tipos de heridas, incluyendo las heridas después de una cirugía, las úlceras crónicas en las piernas, los abscesos, las quemaduras, las abrasiones, los cortes y las áreas donde se extrajo piel para injertos. La miel parece reducir los olores y el pus, ayuda a limpiar las heridas, reduce la infección, reduce el dolor y disminuye el tiempo de curación. Se han reportado casos en que la miel ha curado las heridas aún después de que otros tratamientos han fallado. (Lea también: La miel de Chengue (Ovejas) se abre paso en nuevos mercados)

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News