comscore
Salud

Los hombres se inclinan por el condón, pero las mujeres se tratan más

Solo el 3,6% de los hombres consultados se habían practicado la vasectomía, mientras que el porcentaje de mujeres con ligadura de trompas alcanzó el 34.9%”.

Los hombres se inclinan por el condón, pero las mujeres se tratan más

En el 2019 en el país se realizaron más de 19.000 vasectomías.

Compartir

Desde hace 11 años se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, día que invita a la reflexión de las personas para conocer sus derechos sexuales y reproductivos. La pandemia por Covid-19 cambió varias dinámicas; así lo evidencia un estudio realizado por Profamilia en el 2020, en el que el 13% de los colombianos no ha accedido a servicios de salud sexual y reproductiva porque prefieren no salir de casa por el temor a resultar contagiados con Coronavirus.

“Es importante que los ciudadanos conozcan sus derechos y deberes en cuanto a su salud sexual y salud reproductiva; existen diferentes organizaciones de salud que los puedan orientar y brindar garantías para el ejercicio de estos”, menciona Elsa Mariño Samper, docente e investigadora de la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque.

Según un estudio realizado por Profamilia, los colombianos siguen usando con mayor frecuencia como método anticonceptivo las inyecciones mensuales, los implantes subdérmicos, las píldoras anticonceptivas, los condones y la técnica quirúrgica de ligadura de trompas. (Le puede interesar: Embarazo en pandemia... la elección es esperar)

“La Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS del Ministerio de Salud y Profamilia de 2015, evidenció que solo el 3,6% de los hombres consultados se habían practicado la vasectomía, mientras que el porcentaje de mujeres con ligadura de trompas alcanzó el 34.9%”, comentó Elsa Mariño Samper, docente e investigadora de la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque.

Optimización de vasectomía en Colombia

En el 2019 en el país se realizaron más de 19.000 vasectomías, mientras que, en el 2020, se hicieron más de 13.000, según cifras entregadas por Profamilia. La vasectomía es una intervención quirúrgica que tiene como objetivo la anticoncepción definitiva en el hombre. Existen diferentes técnicas y algunos estudios han reportado diferencias en la efectividad de estas.

Para evaluar la eficacia de una de las técnicas más usadas en Colombia, investigadores del grupo de investigación: Salud Sexual y Reproductiva de Enfermería de la Universidad El Bosque realizaron un estudio entre hombres que se sometieron a una vasectomía realizada bajo anestesia local en una clínica especializada en salud sexual y reproductiva en Bogotá, con el objetivo de evaluar el riesgo de falla oclusiva de la técnica de ligadura con interposición de fascia.

Los resultados del estudio evidenciaron que la tasa de falla temprana de la vasectomía sin bisturí con ligadura e interposición de fascia fue de 5.2%, con falla probable de 1.9% y confirmada de 3.3%, falla temprana alta que está por encima de los estándares permitidos por la comunidad científica para un método anticonceptivo. La investigación confirmó que el método de vasectomía utilizado en la clínica estudiada estaba asociado con un riesgo inaceptable de falla.

Con estos resultados, la institución objeto de estudio realizó variaciones a la técnica y capacitó con esta actualización a los urólogos que laboran a nivel nacional en la institución. ¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News