Por un cambio es la iniciativa de Johnson´s y Operación Sonrisa, que busca ayudar a bebés y niños con labio fisurado o paladar hendido en Colombia, con tratamiento y/o cirugía reconstructiva para que tengan un desarrollo más feliz y saludable, transformando sus vidas y las de sus familias.
Existen tres formas diferentes e independientes para participar de esta iniciativa:
1. Cualquier persona puede donar directamente a Operación Sonrisa desde $30.000 y cuantas veces quiera.
2. Invitar a 3 amigos o familiares a sumarse a la campaña, etiquetándolos en redes sociales usando el #3PorUnCambio.
3. Finalmente, las personas pueden tomarse una fotografía haciendo el 3 con su mano y compartirla en sus redes sociales con los hashtags #3PorUnCambio, #OperationSmile y etiquetando a @johnsonsbabycolombia.
Una vez se realizan las donaciones, se le brindará información constante a cada donante sobre la labor que realiza la Fundación. A través de diferentes formatos podrá conocer historias de vida, eventos, beneficios, jornadas de valoración y cirugías; además, podrá solicitar un certificado de donación por el aporte realizado. Más información de cómo ayudar en https://www.johnsonsbaby.com.co/3poruncambio
¿Cómo ser beneficiarios de esta iniciativa?
Las personas interesadas en ser beneficiarias para recibir tratamiento/cirugía reconstructiva pueden postularse a través de los canales de comunicación de Operación Sonrisa Colombia (redes sociales, contacto telefónico, referidos y presencial en el Centro de Atención Multidisciplinaria Bogotá).
Después de su inscripción y de un taller de bienvenida, se programa una primera cita de valoración con diferentes especialidades cómo enfermería, pediatría, odontología, cirugía, fonoaudiología, psicología y nutrición. De acuerdo con su diagnóstico y valoración, se establece un plan individual que incluirá la cirugía y tratamiento integral.
Cabe resaltar, que Operación Sonrisa llega a diferentes regiones del país: Atlántico, Antioquia, Córdoba, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Arauca, Cundinamarca, Cauca, La Guajira, Valle del Cauca y Sucre para brindar atención integral a la población más vulnerable de esos departamentos.