Generalmente, recibimos 20 veces más radiación ultravioleta A que B, pero esto depende de la hora del día, la latitud y las condiciones atmosféricas. Tanto la radiación ultravioleta A como la B causan mutaciones genéticas e inmunosupresión, y estos dos eventos biológicos así causados pueden desencadenar cáncer”, advierte la dermatóloga María Isabel Moreno.
Con 33 grados de temperatura, Cartagena es una de las ciudades más calurosas de Colombia y esto eleva los cuidados y la fotoprotección en todas las etapas de la vida de sus habitantes.
Usar sombrilla, y bloqueador solar es fundamental, pues además este último retrasa el envejecimiento de la piel. Recordemos que el sol es el responsable de varios de los signos del envejecimiento prematuro de la piel, al usar bloqueador solar 2 o 3 veces al día se puede evitar las arrugas causadas por los rayos solares.
El factor de protección solar mide principalmente la protección frente a la UVB. El factor de protección solar 25 (SPF 25) protege contra el 92% de la UVB, en comparación con el factor de protección solar 30+ (SPF 30+) que protege contra más del 97,5%. Expertos recomiendan sin embargo, no fiarse ante el uso del bloqueador, “puesto que puede hacer que las personas se confíen y aumenten el tiempo de exposición solar, lo cual, a su vez, aumenta el riesgo de carcinoma de piel”, añade Moreno.
Nunca es tarde para empezar a cuidar la piel, no solo el rostro sino también la de todo el cuerpo, pues se suele olvidar el cuero cabelludo, orejas, cuello, pecho, brazos, manos, incluso las piernas, teniendo en cuenta que estas partes están expuestas al sol en casi todas las ocasiones.
- Previene la aparición de manchas: Las pantallas solares protegen las proteínas de la piel como la queratina, la elastina y el colágeno, necesarias para mantener la piel sana y lisa.
- Protege de los dañinos rayos UVA/UVB: Los rayos UVA penetran en las capas más profundas de la piel, estimulando la producción de radicales libres que causan estrés oxidativo y pueden llevar a daño celular. Los rayos UVA están normalmente asociados con el fotoenvejecimiento (envejecimiento prematuro de la piel causado por el sol).
Reiteramos que la cantidad de protector aplicada es el factor más importante, porque las personas se aplican cantidades menores a las utilizadas en la prueba (2 mg/cm2), y se olvidan de aplicarlo en sitios como la espalda, el cuello y las orejas. Los rayos UVA y UVB causan alteraciones endógenas en la piel y producen daño directo al ADN en cualquier parte en la que impacten de forma directa.
