comscore
Salud

Cáncer gástrico, silencioso y mortal

Es un cáncer agresivo, con síntomas que a simple vista no se detectan porque se confunden con problemas como acidez o gastritis.

Cáncer gástrico, silencioso y mortal
Compartir

Según Globocan 2020, el cáncer gástrico, también llamado de estómago, es el quinto en frecuencia a nivel mundial con 1.089.103 casos nuevos por año. Es un cáncer agresivo, con síntomas que a simple vista no se detectan porque se confunden con problemas como acidez o gastritis.

Alértese si consume demasiados alimentos ahumados, proteínas tratadas con sal, vegetales conservados en vinagre y embutidos.

El tabaquismo, el sobrepeso, la obesidad, el alcoholismo o la presencia de una infección crónica por el Helicobacter Pylori también entran en los factores de riesgo.

“El cáncer gástrico es silencioso y muy difícil de diagnosticar, por eso es importante que, desde la educación, hagamos consciencia sobre cómo podemos prevenirlo desde nuestros hogares para que año tras año los números de casos y de muertes disminuyan. El autocuidado es nuestra responsabilidad y la mejor herramienta para prevenirlo”, dice el doctor Carlos Castro, director médico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Síntomas

Algunos de los síntomas que manifiestan los pacientes son:

- Ardor en la boca del estómago.

- Sensación de acidez estomacal frecuente.

- Agrieras.

- Falta o disminución del apetito.

- Gastritis, reflujo, pérdida de peso.

- Dolor abdominal persistente.

- Malestar impreciso en el abdomen.

- Sensación de llenura, incluso, después de comer una comida escasa.

- Acidez o indigestión, náusea persistente, vómito frecuente, con o sin sangre.

- Hinchazón abdominal, deposiciones con sangre, de color negro, y anemia con recuento bajo de glóbulos rojos.

En Colombia, este cáncer ocupa el primer lugar en mortalidad, con 6.451 muertes, y su diagnóstico es más frecuente en los hombres que en las mujeres.

Recomendaciones para evitarlo

- Consuma frutas y verduras. El alto consumo de alimentos ricos en antioxidantes como betacarotenos, selenio, vitamina C, polifenoles, vitamina E y flavonoles se relaciona como uno de los principales factores protectores contra el cáncer. Todos ellos se encuentran en las frutas y verduras frescas.

- Evite consumir de alimentos relacionados con cáncer: exceso de carnes, pescados ahumados o tratados con sal, ingerir alimentos con nitritos en su procesamiento, embutidos, y no comer alimentos con sobre cocción o quemados. Disminuir al máximo el consumo de sal.

- Deje el cigarrillo.

- Disminuya la ingesta de alcohol.

- Haga ejercicio: por lo menos tres veces a la semana.

- Si tiene Helicobacter Pylori, trátelo: realice el tratamiento completo de acuerdo con las indicaciones del médico y acuda a los controles correspondientes.

La Liga Colombiana Contra el Cáncer, a partir del mes de julio, lanza su campaña ‘Vitaminas contra el cáncer gástrico’, enfocando su atención en promover la prevención a través de hábitos saludables. En Colombia, las zonas de más riesgo para este cáncer gástrico están concentradas en el Eje Cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Norte de Santander, Bogotá y Meta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News