comscore
Salud

Periodontitis, 9 veces más probabilidades de morir por COVID-19

Un estudio concluyó que esta afección, conocida como la enfermedad de las encías, multiplica las posibilidades de ingresar a UCI por COVID-19.

Periodontitis, 9 veces más probabilidades de morir por COVID-19
Compartir

Hasta ahora no había evidencia de que las personas con periodontitis, infectadas por el SARS-CoV-2 y que desarrollaban la COVID-19, pudieran tener una mayor probabilidad de evolucionar peor.

Sin embargo, un estudio que publica el ‘Journal of Clinical Periodontology‘ revela que esta afección se asocia significativamente con un mayor riesgo de complicaciones por COVID-19. Incluida, además, la admisión en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o la necesidad de ventilación asistida, e incluso la muerte. (Le puede interesar: Ojo: sangre en las encías no es normal)

A prevenir

El profesor Mariano Sanz, uno de los coordinadores del estudio, de la Universidad Complutense de Madrid, insiste en la importancia de consultar con un dentista para reducir el riesgo de padecer periodontitis.

“Las enfermedades periodontales, y principalmente la periodontitis, han mostrado que actúan como un factor complementario en el aumento de la infectividad grave de la enfermedad COVID-19, lo que destaca, una vez más, la necesidad de implementar medidas preventivas y terapéuticas para reducir la carga global de periodontitis”.

“Los pacientes con periodontitis tienen casi 9 veces más posibilidades de morir, 4 veces más posibilidades de necesitar ventilación asistida y aproximadamente 3,5 veces más posibilidades de ingresar a una UCI si están infectados con COVID-19”, dice Saenz. La periodontitis, conocida también por enfermedad de las encías, se trata de una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes. Esto, puede hacer que se muevan o pierdan los dientes. (Le puede interesar: 580 trabajadores de la salud, vacunados contra el COVID-19 en Cartagena)

Interfaz entre cuerpo y virus

Según la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), en la actualidad se conoce que el nivel de infección del SARS-CoV-2 depende de su capacidad para penetrar en las células.

El virus utiliza la enzima transformadora de angiotensina-2 (enzima que participa en la regulación de la presión arterial), como el receptor principal y la puerta de entrada en la célula.

Los expertos consideran que esta vía de colonización e infección viral tiene una alta potencialidad para ser determinante para la aparición de COVID-19.

Esto se debe a que las células epiteliales de las diferentes mucosas de la cavidad oral muestran una alta expresión de ECA-2 (enzima unida a la membrana plasmática de las células de los pulmones, arterias, riñón e intestino). A esto se le añade, además, que la cavidad oral es una de las primeras vías que comunica el exterior con el cuerpo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News