Según la Encuesta de Situación Nutricional la ENSIN 2015 en Colombia, se determinó que uno de cada tres jóvenes y adultos padecen sobrepeso (37,7%), mientras que uno de cada cinco es obeso (18,7%).
Cambiar de hábitos alimenticios y, específicamente, hacer dieta al menos durante un mes puede, según expertos, hacer que una persona con obesidad mórbida pierda unos 3,5 kilogramos, correspondientes a 2,3% de la masa corporal.
A través del balón intragástrico, una persona pierde en promedio unos 17,1 kilos, que corresponden a 12,3% de la masa corporal inicial. Toda persona mayor de edad con obesidad mórbida puede acceder a este tratamiento, pero está contraindicado para alcoholismo y drogadicción, embarazo o lactancia, trastornos psiquiátricos o alteraciones anatómicas.
El doctor Cristian Gómez Pareja, médico especialista en Cirugía Bariátrica, explica que la obesidad es una realidad que vive la población y está relacionada con más de 30 enfermedades crónicas, lo que la convierte en un problema de salud pública.
Gómez ha implantado dispositivos en forma de cápsulas que se ingieren y, al llegar al estómago, se llenan de líquido hasta que tome la forma de un balón (toronja), lo que le permite al paciente perder entre 15 y 20 kilos en un tiempo programado de seis meses. “Es un balón gástrico, pero no con endoscopia ni cirugía y sin anestesia, es ingerible. Su función especifica es crear hábitos alimenticios, generando una pérdida de peso controlada con restricción gástrica, pues hace que las personas ingieran menos comida durante cuatro meses, que es lo que dura el balón en el cuerpo. Luego, es expulsado por vía natural”, explica.
Este procedimiento se pude aplicar en personas desde los 18 hasta los 65 años.
Existen métodos para bajar de peso, entre ellos:
La banda gástrica ajustable: un procedimiento restrictivo, menos invasivo que otras ténicas y totalmente reversible.
Bypass gástrico: se realiza por cirugía laparoscópica y consiste en reducir el estómago y hacer que los alimentos vayan directamente desde este estómago reducido hacia el final del intestino.
Por último, el doctor Cristian Gómez Pareja afirma que “para que este tipo de procedimientos tengan éxito, es necesario que el paciente cambie de mentalidad y cambie sus hábitos de vida, sin esto, ningún tipo de tratamiento podrá tener un resultado completamente satisfactorio”.