Tener consciencia de que debemos parpadear es uno de los objetivos del yoga para visión, una propuesta que integra actividades que ejercitan mente y cuerpo, a partir de un proyecto de Lentesplus.com y Verónica Bastidas, profesora de Hatha Yoga y creadora de ‘El poder de sanar’.
“Esta es una práctica sencilla que se puede realizar diariamente desde casa. Es posible tomar como base algunos ejercicios y destinar un tiempo al día, que pueden ser, por ejemplo, 5 minutos para relajarse, respirar y conectarse con los ojos”, dice Verónica Bastidas. Ella explica además:
¿Cómo se ideó este programa que trabaja los ojos a través del yoga, qué tuvo en cuenta?
- Nuestra propuesta de yoga para la visión surge como una fusión de la práctica de yoga con el propósito de impulsar la salud visual de los colombianos. En este año de pandemia, aumentamos el uso de pantallas, el tiempo en espacio interiores y también sentimientos como ansiedad y estrés. Lentesplus.com, startup de lentes de contacto, invitó a ‘El poder de sanar’, mi comunidad, para crear de manera conjunta este taller, que tiene tres elementos clave: consciencia en la mirada como ancla para las posturas de yoga, meditación y autobservación para crear una conexión con los ojos como órgano vital, y ejercicios oculares que, con secuencias de respiración, fortalecen el bienestar del cuerpo, la mente y el espíritu.
Para la meditación nos hemos basado en el método Tratak, que se ha practicado durante milenios y consiste en llevar la mirada a un punto fijo o una vela. Esto estimula la concentración y relaja los músculos oculares.
¿Quiénes pueden practicar estos ejercicios?
- No existe una restricción de edad para esta práctica. De hecho, puede ser muy positivo que los niños desde temprana edad adquieran estas prácticas como un hábito, tanto para su bienestar físico como mental.
Pautas para practicar yoga para la visión
- Se recomienda realizar los ejercicios sin gafas ni lentes de contacto, mantener la espalda recta y relajada, parpadear entre los diferentes ejercicios, introducir pautas de respiración y acompañar también las sesiones con movimientos de cuello y hombros.

1. Dirige la mirada a un punto lejano, busca el punto más profundo al que puedas llevar tu mirada y deja que la vista se enfoque adecuadamente. Luego, manteniendo la cabeza quieta, mueve los ojos a la derecha, a la izquierda, arriba y abajo, y por el rabillo del ojo, siempre lo más lejos que puedas.
2. Lleva la mirada hacia arriba y desde ahí empieza a rotar los ojos en círculos hacia el lado derecho y luego hacia el lado izquierdo sin mover la cabeza. Este ejercicio es muy efectivo para fortalecer los músculos que están más débiles. Haz esto tres veces en cada dirección.
3. Lleva la mirada hacia arriba y esta vez imagina que dibujas un cuadrado con tus ojos. Intenta mantener un cuadrado lo más grande posible y no cortes ninguna esquina. Primero llevándolo hacia la derecha y después hacia la izquierda.
4. Extiende el brazo derecho hacia el frente, con la mano cerrada y el dedo pulgar hacia arriba. Fija la mirada en el dedo pulgar y desplázalo muy lentamente hacia el costado derecho, siguiendo tu dedo pulgar con tu mirada hacia la derecha lo máximo que puedas sin mover la cabeza de la posición inicial. Luego, repite el ejercicio en el lado izquierdo.
5. Cierra los ojos, con el dedo anular de cada mano realiza un masaje suave sobre los globos oculares y pestañas usando pequeños movimientos circulares. Hazlo por dos minutos.