
Aún se cree que un bebé con sobrepeso es un niño saludable, y no es así.
Las regulaciones en cuanto a la venta de comida procesada y alimentos altos en sodio en escuelas de Colombia sigue su curso, impulsada por organizaciones como RedPaPaz, que además, busca presionar al Gobierno para que existan sellos octogonales al frente de los empaques de la comida chatarra, (con evidencia regional y específica para Colombia). Esto, en aras de informar bien al consumidor acerca del azúcar, sodio y grasas saturadas que hay en cada empaque. Pero es solo desde el núcleo familiar, desde donde se impulsa la buena nutrición.
La lucha es contra la obesidad infantil; un problema que según la Organización Mundial de la Salud ya es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano.
Estos pequeños pueden sufrir desde temprano, enfermedades no transmisibles como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
El Ministerio de Salud, en Colombia, expone que el exceso de peso actual en menores de 18 años es de 17%, es decir aproximadamente 2.7 millones de afectados. Así mismo, entre 2005 y 2015 esta situación ha aumentado alrededor del 70%, teniendo en cuenta las últimas mediciones hechas en el país.
Algunas recomendaciones adicionales del experto para combatir la obesidad en los pequeños son:
1. Involucrar a los niños en la preparación de alimentos
2. No utilizar los dulces como premios
3. Nunca incluir en la lonchera jugos de caja, refrescos o gaseosas, ponqués, galletas o paquetes
4. Hacer loncheras con frutas enteras, queso, yogur, nueces y proteína como huevo, pechuga de pollo o jamón de pavo
5. Utilizar el agua como fuente principal de hidratación
6. Disfrutar tiempo de calidad con los niños al aire libre
7. Si tienen mascota sacarla al parque y jugar con ella
8. Implementar horarios para el uso de dispositivos electrónicos
9. Dar ejemplo: Nunca llevar el celular a la mesa ni contestar mensajes o llamadas a la hora de las comidas.
10. Establecer un horario fijo para dormir
11. No permitir el uso de dispositivos en los cuartos
12. En la medida de las posibilidades inscribir a los pequeños en una escuela deportiva o practicas iniciales en gimnasio mediante las cuales los niños puedan relacionarse e interactuar mientras desarrollan habilidades físicas y así fomentar el amor por la actividad física.