comscore
Salud

Alergias, enemigas de la tranquilidad

Los síntomas de la alergia aparecen solo ante el contacto con la sustancia que la provoca. ¿Cuáles son las más comunes?

Alergias, enemigas de la tranquilidad
Compartir

Debe saber que la alergia muchas veces se confunde con un resfriado debido a que los síntomas son muy parecidos. En ambos casos puede aparecer dolor de cabeza, estornudos, obstrucción nasal y lagrimeo de ojos entre otros síntomas, explica el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Sin embargo, los síntomas de la alergia aparecen solo ante el contacto a la sustancia que la provoca, llamadas alérgenos, que usualmente son pólenes, ácaros del polvo, epitelios de animales (la piel que van cambiando o el pelaje) y hongos.

“Los costos directos e indirectos del tratamiento de enfermedades alérgicas tanto para el sistema de salud privado como para el sistema público son muy altos y generan una preocupación global hacia la búsqueda de métodos de diagnóstico precoz y de prevención”, dice la doctora Érika Arruda Chaves. Para enfermedades como el asma, la rinitis alérgica, la conjuntivitis alérgica, la dermatitis atópica, la dermatitis de contacto alérgica, la urticaria y las alergias alimentarias, hay varios métodos que pueden ser empleados con fines diagnósticos.

El clima en la salud

¿Sabía usted que el Calentamiento Global influye en la aparición de las alergias? El aumento de la temperatura ocasiona modificaciones en el comportamiento de las plantas, que retrasan el final de su período de floración, con lo que se amplía la duración de su período de polinización (lo que se traduce a una mayor exposición al polen), destaca el Libro de las Enfermedades Alérgicas BBVA.

Asimismo, los gases de efecto invernadero como el CO2, procedente de las fábricas y el transporte, actúan como fertilizantes e incrementan la producción de pólenes de algunas plantas que producen enfermedades alérgicas.

Según Mayo Clinic, las más comunes son por:

Alergia alimentaria: que puede causar hormigueo en la boca, hinchazón en los labios, lengua, rostro o garganta, urticaria y en algunos casos anafilaxia, es decir una reacción potencialmente mortal.

Alergia a medicamentos: que puede causar urticaria, picazón en la piel, erupción cutánea, hinchazón en la cara, fatiga y anafilaxia.

Dermatitis atópica: un trastorno alérgico de la piel también llamado ‘eccema’, que puede provocar picazón, enrojecimiento, escamas en la pies y anafilaxia.

Alergia por picadura de insecto: que puede causar un edema o zona de gran hinchazón en el lugar de la picadura, picazón o urticaria en todo el cuerpo, tos, opresión en el pecho, falta de aire y anafilaxia.

Las alergias pueden afectar las vías respiratorias, los senos y fosas nasales, la piel y el aparato digestivo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News