comscore
Salud

Prediabetes, ¿por qué debemos estar alerta?

Aquella condición donde los niveles de glucosa están por encima de lo normal, pero por debajo del umbral definido para la diabetes.

Prediabetes, ¿por qué debemos estar alerta?
Compartir

Hay un término que se busca visibilizar y es la prediabetes. El diagnóstico de la diabetes tiene lugar cuando los niveles de glucosa en sangre se encuentran persistentemente por encima de un determinado valor. Tener elevados los niveles de glucosa en sangre por tiempo prolongado puede causar daño a muchos órganos. De modo que es importante manejar adecuadamente la diabetes para poder mantener un nivel apropiado de glucosa en sangre o incluso, para evitar por completo el comienzo de la diabetes.

En algunas personas, el organismo no puede controlar adecuadamente los niveles de glucosa debido a un defecto en la producción o respuesta a la insulina, la hormona que normalmente ayuda a que los niveles altos de glucosa regresen al nivel normal.

¿Entonces, qué es?

‘La prediabetes’ es aquella condición donde los niveles de glucosa están por encima de lo normal, pero por debajo del umbral definido para la diabetes.

En diabetes los valores son de 126 o más mg/dL (miligramos por decilitro). En prediabetes, de 100 a 125 mg/dL; donde lo normal sería 99 o menos mg/dL.

Esta patología, con un tratamiento adecuado, puede retrasarse o incluso reducirse completamente si es tratada a tiempo. Pese a esto, aún es una afección poco conocida incluso por los mismos profesionales de la salud, lo cual evita que sea diagnosticada a tiempo. A pesar de que no hay síntomas evidentes, (9 de cada 10 personas desconocen que poseen la condición), el conocer que se tiene prediabetes permite controlar los niveles de glucosa en sangre antes de que evolucione a diabetes.

Aproximadamente entre el 5 al 10% de las personas con prediabetes, de no realizar modificaciones en sus hábitos para tratarla, desarrollarán diabetes. Lo que significa que 7 de cada 10 personas con prediabetes desarrollarán diabetes.

¿Qué hacer?

Los cambios en el estilo de vida son altamente efectivos en retardar la progresión de la prediabetes a la diabetes, al igual que el uso de agentes farmacológicos que aumentan la sensibilidad a la insulina o que impiden la absorción de carbohidratos también confieren un efecto de retardo en la progresión.

Es importante saber que el primer paso para detectar la prediabetes y empezar un cambio es solicitar una rutina de consulta médica, donde se deberá pedir una prueba especializada que analice los niveles de glucosa en sangre.

El próximo 14 de noviembre, diversas organizaciones del sector salud, entre ellas la Sociedad Colombiana de Endocrinología, la Asociación Colombiana de Medicina Interna y Merck; se unen para conmemorar el Día de la Prediabetes, una jornada que pretende sensibilizar a la población sobre la existencia de esta afección y la importancia que tiene detectarla a tiempo para evitar aumentar los casos de diabetes tipo dos en Colombia.

Esta patología, con un tratamiento adecuado, puede retrasarse o incluso reducirse completamente si es tratada a tiempo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News