comscore
Salud

¿Qué es el lupus y qué produce?

Los síntomas varían en cada persona y pueden incluir fiebre, dolor torácico, úlceras bucales, erupciones cutáneas en forma de “mariposa”.

¿Qué es el lupus y qué produce?
Compartir

De acuerdo con la OMS, cerca del 20% de la población mundial – unas 1.400 millones de personas – padece algún tipo de enfermedad reumática, lo que se relaciona estrechamente con el hecho de que estas patologías sean la segunda causa de ausentismo laboral.

En ese sentido, se sabe que el 35% de las causas de invalidez total o parcial en todo el mundo se presenta en personas diagnosticadas con alguno de los más de cien males reumáticos identificados, entre estos, la artritis reumatoidea (AR), el lupus eritematoso sistémico (LES) o la fibromialgia (FM).

En Colombia, un estudio conjunto entre la Asociación Colombiana de Reumatología y la Universidad de La Sabana encontró que 1 de cada 4 adultos en el país sufre de algún tipo de problema reumático y que las variaciones que son autoinmunes, es decir, aquellas en las que el sistema inmunitario ataca por error las células sanas del cuerpo como el Lupus - LES y la Artritis Reumatoide, son más frecuentes en comparación con la mayoría de los países latinoamericanos.

¿Qué es el Lupus?

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por un súbito impacto en la calidad de vida de las personas debido a que el sistema inmune produce anticuerpos y complejos inmunes que atacan tejidos sanos y diferentes órganos como la piel, los riñones o el cerebro .

La enfermedad no tiene origen único, pero se sabe que puede aparecer por causas genéticas, ambientales, hormonales o por el consumo de ciertos medicamentos .

En términos de incidencia, el LES normalmente se presenta en personas entre 15 y 45 años, y afecta más a mujeres que a hombres, con una relación de 9 a 1 en los casos detectados . Además, la enfermedad guarda relación con la raza, en tanto que afecta en mayor medida a los afrodescendientes, los hispanos y los asiáticos.

Los síntomas varían en cada persona y pueden incluir fiebre, dolor torácico, úlceras bucales, erupciones cutáneas en forma de “mariposa” . Sin embargo, un aspecto común es el dolor e hinchazón articular en las manos y las rodillas, e incluso la aparición de artritis.

Esta amplitud de síntomas y presencia de enfermedades como la artritis dificulta el diagnóstico del LES ya que no existe una prueba única para identificar la afección y muchas veces las señales de la enfermedad van y vuelven durante el transcurso del tiempo . De ahí la necesidad de contar con modelos de atención con participación de un equipo profesional multidisciplinario para abordar de forma integral la situación del paciente, evitar diagnósticos erróneos y brindar con agilidad la ayuda que requiere.

En cuanto a costos indirectos, un tema relevante en el LES es la discapacidad laboral, la cual se estima que representa dos tercios del costo total de la enfermedad y es resultado de la fatiga, dolor articular u otras complicaciones en órganos vitales que van presentando a medida que la patología progresa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News