comscore
Salud

Cuidado con el ciberbullying, un peligro en casa

No todos los niños o adolescentes quieren que finalice la cuarenta y regresar al colegio, pues se sienten protegidos en casa. Sin embargo, ni estando en su hogar están a salvo del bullying.

Cuidado con el ciberbullying, un peligro en casa
Compartir

¿A qué pueden estar expuestos nuestros niños, niñas y adolescentes que ya no asisten a clases por las medidas restrictivas del coronavirus? Sobre ese cuestionamiento nos hablan Beatriz Eugenia Morales López, psicóloga especialista en Psicología Clínica; y Melissa De Ávila Castillo, psicóloga en formación de IX semestre de la Pontificia Universidad Javeriana.

Según reseñan en un artículo, “no todos los niños o adolescentes quieren que finalice la cuarenta y regresar al colegio”, puesto que en sus escuelas muchos estudiantes son víctimas de bullying presencial. “Ellos prefieren quedarse a salvo en sus casas, antes que regresar donde son maltratados, humillados y violentados”, afirman las sicólogas.

Pese a ello, ni estando en casa están a salvo de sufrir de acoso por parte de sus compañeros. “El bullying continúa y ahora se le llama ciberbullying, un tipo de bullying que está presente entre niños y adolescentes, es sistemático, reiterativo, produce dolor en la víctima y se ejerce por medio de Internet”, explican las expertas.

¿Cuáles son los medios de acoso?

Más en detalle, la sicóloga clínica y la estudiante de sicología afirman que este tipo de bullying que salta de la realidad a la virtualidad, como muchas otras cosas en medio de esta pandemia, se podría “encontrar en redes sociales como Twitter, Instagram, Facebook, Tiktok, YouTube, o aplicaciones como Whatsapp o inclusive en juegos en línea como Fornite, Roblox, FIFA o Minecraft”.

¿Y qué causa este tipo de acoso cibernético? Ellas responden que “se da por medio de amenazas, burlas, humillaciones, intimidaciones o exclusiones que generalmente se hacen de manera pública, pero también privada.

“En tiempos de pandemia es muy importante que los padres supervisen las interacciones de sus hijos por los medios virtuales. Las cifras de ciberbullying van en aumento cada día. Es importante que, como cuidador, puedas darte cuenta de esos comportamientos que puedan indicar que tu hijo está siendo víctima de ciberbullying”, afirman.

¿Cómo identificar el ciberbullying?

La respuesta la podríamos tener ante nuestros ojos, solo es cuestión de prestar atención y estar muy atentos a al algunos comportamientos que las sicólogas describen de la siguiente manera:

- Si el niño o adolescente pasa periodos largos conectado a Internet y esto propicia reacciones violentas o silencios extraños.

- O si, por el contrario, era un niño o adolescente que solía disfrutar del tiempo en línea y ahora lo evita completamente y se ha apartado de manera extraña y radical de todas las redes, o incluso ha cerrado sus perfiles.

- También, si se observan otras conductas como cambios de ánimo, nerviosismo, ansiedad o preocupación al recibir un mensaje o manipular alguno de los aparatos electrónicos.

¿Qué conductas se consideran ciberbullying?

Morales López y De Ávila Castillo explican que, según estudios recientes, publicar una foto de alguien para ridiculizarlo; crear páginas o grupos en redes para burlarse de alguien; inventar un chisme y publicarlo por medios virtuales; hacer comentarios hirientes en fotos, videos, el muro o los chats; enviar mensajes amenazantes o intimidantes por Whatsapp o los chats de las redes sociales/juegos en línea; publicar una foto de alguien editada o un montaje para hacerla sentir mal; excluir a la persona de grupos de Whatsapp, Zoom o de los juegos en línea.

Campaña contra el bullying

Beatriz Eugenia Morales López (@alimentatuautoestima) y Melissa De Ávila Castillo (@modo__zen) lanzaron una campaña el 10 de agosto en contra del bullying y todo tipo de violencia. “Tomémonos la vida con más sentido del amor”. “No dejes que silencien tu voz. Estamos contigo”, manifiestan.

Recomendaciones

Las expertas en el tema entregan las siguientes recomendaciones para los cuidadores:

1. Enseñarle a los niños y adolescentes el correcto uso de las redes sociales, enfatizando en el respeto y la empatía por el otro. Si su hijo/a se está burlando de un video de otra persona en redes sociales, no fomentar la burla y más bien explicarle que no está correcto.

2. Familiarizarse con el Internet, las redes sociales o los juegos en línea que están de moda. Lucir genuinamente interesados, preguntarles cómo se usa. Por ejemplo, “hija/o quiero hacer un Tik Tok”, Esto cuidando que no se sientan atacados o que están invadiendo su privacidad.

3. Supervisión frecuente de los comportamientos y/o reacciones de sus hijos frente al Internet.

4. Recordar que las redes sociales están recomendadas para niños mayores de 13 años.

5. Abrir perfiles en redes y agregar a sus hijos/as.

6. Tener horarios para estar conectados a Internet.

7. Usar los controles parentales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News