comscore
Salud

Lactancia en madres primerizas y trabajadoras

Recuerda que la leche materna puede extraerse, conservarse y ofrecerse al bebé. ¡Disfruta esta etapa con tu pequeño!

Lactancia en madres primerizas y trabajadoras
Compartir

Para las mamás primerizas y trabajadoras, el proceso de lactancia puede estar lleno de retos y sorpresas.

A estas nuevas mamitas, Martha Cecilia Prada, docente de la especialización de Enfermería Neonatal de la Universidad El Bosque, Especialista en Enfermería Materno perinatal y consejera en lactancia materna, da como primera recomendación, “que no dejen de asistir a sus controles prenatales y cursos de preparación para la maternidad y la paternidad, allí podrán recibir educación importante sobre cómo prepararse para la lactancia y luego cuando el bebé nazca, poner en práctica lo aprendido”.

¿Qué deben tener en cuenta al recibir el bebé?

Una vez haya nacido el bebé, ponerlo inmediatamente en contacto piel con piel lo antes posible, ayuda al inicio temprano de la lactancia materna, ¡así que adelante! Bien juntita siempre con tu bebé.

Antes de salir del hospital con el bebé, solicitarle al personal de salud que la informe sobre a dónde acudir si tiene dudas frente a la lactancia. Es muy importante contar con un grupo de apoyo que acompañe y resuelva dudas cuando existan. Si es posible, buscar el apoyo de un consejero en lactancia materna certificado.

Entender que la leche materna es el mejor alimento para los bebés, es un gran inicio. Hablar y expresarle a la familia el deseo de querer amamantar es muy importante, el apoyo del entorno es fundamental para una lactancia exitosa.

La mejor posición para amamantar es aquella en donde la madre y el niño estén cómodos y se garantice una buena succión. Es la succión frecuente del bebé la que estimula la producción de leche, las bebidas dulces o azucaradas y gaseosas, no aportan en nada a la producción de leche, en cambio sí pueden generar serios problemas de salud a la madre.

Alejen los chupos y biberones de los bebés, estos pueden traer problemas de salud a los niños, como infecciones, alteraciones en la formación y desarrollo de dientes y mandíbula, lo que a largo plazo afectará el habla y la masticación. Las leches de fórmula no brindan los beneficios que si la leche materna.

Aprender a extraerse y conservar la leche materna y a ofrecerla al bebé con taza o cuchara es fundamental, ya que se garantiza la continuidad de la lactancia incluso si la madre en algún momento no puede estar cerca a su bebé.

¿Cuál es la mejor manera de conservar la leche, por cuántos días podemos?

La leche materna puede extraerse, conservarse y ofrecerse al bebé. Antes de la extracción la madre debe lavar muy bien sus manos, recoger su cabello y evitar hablar, toser o estornudar mientras lo hace. Debe extraerse en frasco de vidrio previamente lavado y hervido durante 15 minutos, la tapa debe ser plástica. Se puede conservar durante 12 horas en el refrigerador y hasta 3 meses congelada, debe evitarse dejarla al medio ambiente, pero si es muy necesario, no hacerlo por más de 4 horas para evitar que se contamine.

¿No cambia sus propiedades la leche refrigerada?

No, pero es muy importante extraerla con las medidas pertinentes de higiene y seguridad para evitar que ocurra. Cuando la leche no pude ofrecerse directamente del pecho de la madre, refrigerarla después de extraerla minimiza el riesgo de que se contamine, haciéndola segura para el consumo del bebé.

Si la mujer trabaja, ¿cómo debe ser el proceso de lactancia?

Las mujeres pueden extraer su leche y conservarla para que un cuidador responsable alimente al bebé en su ausencia. Incluso, en su lugar de trabajo la madre también puede y debe extraer su leche y almacenarla para evitar congestión mamaria.

El artículo 238 del código sustantivo del trabajo señala que las trabajadoras que están en periodo de lactancia tienen derecho al descanso remunerado de una hora dentro de la jornada laboral, durante los 6 meses siguientes a la fecha del parto. En este tiempo la madre puede amamantar o extraer su leche para que pueda dejarla con un cuidador de su hijo u ofrecerla a su bebé. Es por esta razón, que los empleadores deben garantizar espacios protectores y amigables que permitan que las mujeres ejerzan su derecho en condiciones dignas para amamantar o extraer y conservar su leche.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News