comscore
Salud

7 de cada 10 niños se curan de osteosarcoma, con diagnóstico a tiempo

Las causas exactas del osteosarcoma aún son materia de investigación, sin embargo, existen factores que incrementan el riesgo de padecerla como son los genéticos.

7 de cada 10 niños se curan de osteosarcoma, con diagnóstico a tiempo
Compartir

Se estima que en Colombia se registran más de 90 casos de tumores óseos malignos cada año y, de estos, el 55% corresponde a osteosarcoma, un tipo de cáncer que afecta a jóvenes entre los 10 y 20 años, principalmente; aunque, también puede aparecer en personas entre los 60 y 79 años (10% de los casos) , y que sigue planteando desafíos a la sociedad en cuanto a detección y tratamiento tempranos.

Por esto, el INC lidera en julio la campaña #CordónAmarillo, con la que invita a la sociedad a incrementar el diagnóstico oportuno del osteosarcoma y alienta a los pacientes y sus cuidadores a que cuiden su salud en esta época de confinamiento y continúen construyendo sus sueños, por difícil que parezca la “carrera” contra la enfermedad.

“Esta es una enfermedad que, cuando no se controla a tiempo, cambia drásticamente la calidad de vida de los pacientes, quienes en su mayoría están comenzando a vivir y ven interrumpidas sus ilusiones; las cuales, en muchos casos, podrían ser tan sencillas como correr en el parque y jugar con la pelota”, explica el ortopedista del Instituto Nacional de Cancerología, doctor Camilo Soto.

Las causas exactas de los sarcomas como el osteosarcoma aún son materia de investigación. Sin embargo, existen factores que incrementan el riesgo de padecerla como son los genéticos, en los que algunas enfermedades hereditarias están relacionadas; y anomalías del sistema inmunitario desde el nacimiento o en edades tempranas.

Uno de los mayores retos frente al osteosarcoma se presenta en su diagnóstico. Frecuentemente, es diagnosticado por error, debido a que muchas personas lo confunden con lesiones deportivas.

Síntomas

Tan sólo el 50% de los casos de sarcomas se detecta en fases iniciales, antes de que la enfermedad progrese y se expanda a otras partes del cuerpo y esto se debe principalmente a la falta de consulta médica.

“Por lo que hacemos un llamado a los padres de familia a que prioricen la consulta oportuna con su médico tratante, más aún si advierten señales de alarma en sus pequeños como hinchazón cerca de un hueso; dolor óseo o articular; lesión o fractura ósea sin una razón clara; dolor nuevo tras algún tipo de lesión; bultos nuevos en el cuerpo y que parecen estar aumentado de tamaño; dolor abdominal (sucede cuando el tumor es grande y afecta órganos próximos); sangre en las heces o en el vómito y anemia sin razón aparente”, indica el doctor Soto.

Actualmente, entre 6 y 7 niños de cada 10 en el mundo pueden curarse de osteosarcoma, siempre y cuando esta esté localizada y no se haya extendido a otras partes del cuerpo. Se estima que, bajo un buen pronóstico, el índice de supervivencia de los pacientes a largo plazo está estimado entre un 70% a 75%. “Así que tenemos una oportunidad valiosa ante esta enfermedad, en la que juntos como actores del sector salud y sociedad podemos contribuir, realizando cada vez un mejor control de la patología y así poder proporcionar una mejor calidad de vida a los pacientes y sus cuidadores”, puntualiza el vocero del INC.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News