Hoy es el Día Internacional del Yoga, una práctica milenaria con múltiples beneficios para la salud. Precisamente estos tiempos en que debemos estar en casa para cuidarnos de no contagiarnos con el nuevo coronavirus podría ser una oportunidad para desarrollarla, de la mano de expertos, o profundizar en ella si ya se realiza.
La Organización de las Naciones Unidas ha indicado que “como consecuencia de las medidas de distanciamiento social luchar contra la pandemia del COVID-19, muchos estudios de yoga y espacios comunitarios han tenido que cerrar sus puertas”. Sin embargo, la ONU también precisa que son muchos “los aficionados al yoga que han tenido que recurrir a la práctica casera y a cursos de yoga en línea”.
Entre los beneficios que trae el yoga para quienes lo practican encontramos que es “muy útil para lidiar con el estrés de la incertidumbre y el aislamiento, así como para mantener el bienestar físico”. Expertos en salud mental del mundo recomiendan esta milenaria disciplina como una herramienta de relajación: puede ayudar a “mantener la calma frente a la incertidumbre que nos rodea”, esa que afecta todos los niveles de la vida y que, según los especialistas, puede detonar altos niveles de estrés y ansiedad. “El yoga es una práctica muy reflexiva. El yoga clásico es muy introspectivo y lento, su popularización lo tornó mucho más rápido, pero a medida que se le conoce se empieza a desacelerar y los beneficios son tan buenos como los de moverse muy rápido”, dice Jon Witt, maestro de yoga que dicta sesiones en línea. “Si alguien está de verdad dispuesto a probar, encontrará una forma adecuada. Al principio mi experiencia no fue tan positiva, pero me alegro de haber intentado otros enfoques porque un amigo me lo había recomendado mucho y sabía que tenía que encontrar la forma correcta para mí y me alegra haberlo hecho”, precisa en un artículo publicado por la misma ONU. En ese sentido, las Naciones Unidas han ofrecido recursos de yoga a su personal y a todo el que esté interesado en la sección de Bienestar del portal de Coronavirus.
Según Medline Plus, el yoga puede mejorar el nivel general de su estado físico y mejorar su postura y su flexibilidad. También puede:
- Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca.
- Ayudarle a relajarse.
- Mejorar la confianza en usted mismo.
- Reducir el estrés.
- Mejorar su coordinación
- Mejorar su concentración.
- Ayudarle a dormir mejor
- Ayudar a la digestión.
El Departamento de Salud de los Estados Unidos ha advertido que los estudios muestran que ciertas condiciones de salud pueden no beneficiarse del yoga. Por ejemplo, no es útil para el asma. “Generalmente se considera seguro en personas sanas cuando se practica adecuadamente. Sin embargo, las personas con presión arterial alta, glaucoma o ciática, y las mujeres embarazadas deben modificar o evitar algunas posturas de yoga”, recomienda. Además señala que “el cuerpo de cada persona es diferente, y las posturas de yoga deben modificarse en función de las habilidades individuales. Seleccionar cuidadosamente un instructor con experiencia y atento a sus necesidades es un paso importante para ayudarlo a practicar yoga de manera segura”.