comscore
Salud

Contra las fracturas por osteoporosis

Las mujeres son la población más susceptible a tener problemas óseos, así que las visitas al ginecólogo y una buena alimentación son imprescindibles.

Contra las fracturas por osteoporosis
Compartir

Se define la osteoporosis como una enfermedad progresiva, que se caracteriza por la disminución de la densidad mineral de los huesos, lo que los hace más frágiles y susceptibles de fisuras y fracturas. Para muchos expertos es considerada una epidemia silenciosa porque no se descubre mientras no haya una fractura, ya que no presenta síntomas.

Según la Asociación Colombiana de Osteoporosis, en Colombia al año se reportan 40.000 fracturas de vértebras, 20.000 fracturas de cadera y 12.000 de muñeca, siendo las tres fracturas más comunes en nuestro país.

“Para combatir la osteoporosis es importante lograr una buena masa ósea al final de la etapa de crecimiento. Esto se encuentra determinado por factores no modificables como la genética y las características de género, edad y tamaño corporal, y otros modificables como nuestro estilo de vida y nuestra alimentación”, explica la doctora María Clara Obregón.

El género importa

Entre los factores de riesgo para la población femenina está la menopausia. Como explica el ginecólogo Julio Faciolince Camargo, profesor de la facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena: “Después de la menopausia, a ellas se les complica la salud. La menopausia es en sí un factor de riesgo para osteoporosis, diabetes y diversas enfermedades cardiovasculares”.

Una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el riesgo de fractura de cadera en toda la vida es de 15,6 a 17 por ciento en las mujeres caucásicas y de 5,2 por ciento para las mujeres afro, mientras que es solo del 2,8 por ciento en hombres.

¿Cómo prevenirla?

Lo más importante para prevenir la osteoporosis es una alimentación variada y equilibrada con especial énfasis en el aumento del consumo de micronutrientes como calcio, fósforo, magnesio y flúor; y un aporte adecuado de vitamina D, ácidos grasos omega – 3 y proteínas.

Estos nutrientes están presentes principalmente en alimentos lácteos, cereales de grano entero, semillas como nueces y almendras, verduras de hoja oscura y pescados ricos en omega, como salmón o bacalao.

¿Qué debo incluir

en mi dieta?

El consumo de tres a cuatro porciones de lácteos por día permitiría alcanzar la recomendación de ingesta diaria de calcio.

La leche y sus derivados pueden considerarse como componentes de una dieta equilibrada, ya que los nutrientes aportados, contribuyen a suplir nutrientes que el organismo necesita, con un impacto positivo en la salud ósea.

Dentro de los diferentes lácteos recomendados para los diferentes momentos de consumo están además de la leche, el yogurt, el queso y el kumis.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News