comscore
Salud

10 claves para evitar contagios de COVID-19 si se va a mudar

Las condiciones de bioseguridad son claves para trastearse en medio de la pandemia, por eso solo podrá hacerlo con una empresa legalmente constituida.

10 claves para evitar contagios de COVID-19 si se va a mudar

Mudarse en tiempos de coronavirus puede significar riesgo de contagiarse, así que es importante respetar las medidas de bioseguridad durante todo el proceso.

Compartir

¡Por fin te entregaron ese apartamento por el que tanto han luchado tú y tu familia, y no podrías seguir pagando arriendo y las cuotas del nuevo apartamento!, pero... ¿cómo trastearse en medio del aislamiento preventivo obligatorio que vive Colombia? ¿Cómo evitar que tú o alguno de tus seres queridos se contagie de COVID-19 en medio de la mudanza? Veamos las claves para este proceso.

I. Ya sabemos que el aislamiento preventivo obligatorio detectado por el presidente Iván Duque el 6 de mayo irá hasta el 31 de mayo de 2020 -aunque puede extenderse de ser necesario-, pero que el primer mandatario también ordenó que el transporte de carga operara en medio del confinamiento.

II. Atendiendo esa directriz, que está en el artículo 6 del Decreto 636 de mayo de 2020 (que regula el confinamiento), el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el del Trabajo se unieron para orientar el transporte de carga, específicamente en lo que concierne a las mudanzas. Ellos dan tres recomendaciones.

III. Minvivienda y Mintrabajo comienzan por decir: “Los interesados podrán realizar mudanzas a través de empresas legalmente habilitadas para prestar el servicio de transporte carga”.

IV. El segundo requisito es: “La mudanza solo podrá realizarse con estricto cumplimiento por parte del interesado y de la empresa prestadora del servicio, de los protocolos de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus (COVID-19) establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, cuyo cumplimiento es objeto de verificación en cualquier momento por la autoridad territorial correspondiente”.

V. Las medidas de bioseguridad a las que se refiere el documento son: lavarse las manos constantemente o desinfectarlas con un gel a base de alcohol (mínimo 60%), mantener mínimo dos metros de distancia con nuestros interlocutores, usar tapabocas, lo anterior aplica tanto para interesados como para los trabajadores de las empresas de mudanzas.

VI. Hay que tener en cuenta también que el Ministerio de Transporte entregó un protocolo de seguridad para los conductores, entre ellos los de transporte de carga y descarga, que dice: tanto conductores como interesados deben usar tapabocas de forma obligatoria y los primeros deberían usar también guantes; los vehículos deben ser limpiados y desinfectados permanentemente, y los conductores deben tener siempre gel y alcohol. En el vehículo se debe tener una distancia entre personas de por lo menos un metro. Hay que mantener ventilado el vehículo y planificar las rutas.

VII. Ahora bien, ¿qué documentos se necesitan? Para el caso de Cartagena, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana explicó: “La persona que se vaya a mudar debe enviar toda la información al correo de la Secretaría del Interior (secinteriorpqr@cartagena.gov.co), con la solicitud de mudanza, la placa del vehículo que hará el trasteo, nombres y cédulas de las personas que harán la mudanza, el lugar a donde se va a mudar y, si es una comunidad residencial, el visto bueno de la administración de la copropiedad o la certificación de la Junta de Acción Comunal (si es un barrio)”. (Le puede interesar: Lo que debe tener en cuenta si necesita hacer una mudanza en Cartagena)

La Secretaría del Interior estudiará cada caso para comprobar que se cumplan los requisitos y responderá, también a través de un correo electrónico, el permiso autorizado.

VIII. Para el caso de los apartamentos, algunos condominios recomiendan que, después de la mudanza, la familia se aísle por catorce días.

IX. Sobre los casos en los que los administradores de edificios o condominios se rehúsen a dejar entrar a los nuevos propietarios, Mayra Rodríguez, presidente de Lonja Propiedad Raíz de Cartagena y Bolívar, explica que “los administradores de propiedad horizontal no tienen las facultades para restringir el acceso a su propio inmueble”.

X. El Ministerio de Vivienda aseguró que, por lo pronto, sí aplicaría para mudanzas intermunicipales. En este sentido, es necesario puntualizar que tanto el hogar interesado como la empresa de carga, a través de la cual se realizará el traslado de los enseres, deberán acatar las normas que en el marco de la emergencia se encuentren operando tanto en el municipio de partida como en el municipio de recepción de la mudanza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News