comscore
Salud

Bájele a la sal, ¿cómo puede cuidar mejor su riñón?

Hoy se conmemora el Día Mundial del Riñón y le contamos cómo puede prevenir la enfermedad renal crónica, cuyos daños pueden ser irreversibles.

Bájele a la sal, ¿cómo puede cuidar mejor su riñón?

Uno de los principales consejos tiene que ver con su dieta.

Compartir

Hoy, en conmemoración del Día Mundial del Riñón, se haría el conversatorio ‘Renal: enfoque holístico de la Enfermedad Renal Crónica’, en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena y otros importantes eventos, que fueron cancelados debido a la confirmación del primer caso de coronavirus en Cartagena.

La enfermedad renal es la alteración funcional o estructural de los riñones, considerada un problema de salud pública, pues afecta alrededor de 850 millones de personas en todo el mundo. Uno de cada diez adultos tiene enfermedad renal crónica (ERC). La carga global de la ERC está aumentando y se proyecta que se convierta en la quinta causa más común de años de vida sana perdidos en todo el mundo para 2040.

En Cartagena

“Al ser una de las regiones del país con más casos de enfermedad renal, los nefrólogos de adultos y pediátricos de Cartagena trabajan en conjunto para visualizar la enfermedad renal y llamar a su prevención. De manera crucial, la enfermedad renal se puede prevenir y la progresión a la enfermedad renal en etapa terminal se puede retrasar con el acceso adecuado a diagnósticos básicos y tratamiento temprano”, explica la nefróloga Mercedes Alfaro Tejeda, miembro de la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión y docente universitaria.

Para crear conciencia, en el Día Mundial del Riñón se vinculan entidades como Mutual Ser y Coosalud, Caminos IPS, Fundación Ser Social, Fundación Coosalud, Sí + Salud, centros de cuidado renal, facultades de la Universidad de Cartagena y Corporación Universitaria Rafael Núñez, así como entidades de salud del Distrito.

Los riñones son importantes pues, como explica la OMS, filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina. Cuando la enfermedad renal crónica alcanza una etapa avanzada, niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y los desechos pueden acumularse en el cuerpo. Para cuidarlos, se recomienda que usted:

1. Controle el azúcar en la sangre. La diabetes es una de las causas de daño renal.

2. Vigile la tensión arterial. La presión elevada en la sangre daña las unidades funcionales del riñón de manera progresiva.

4. Tenga una dieta equilibrada para atenuar factores de riesgo que elevan la tensión arterial, el colesterol y la glucosa.

5. Ingiera líquidos suficientes.

6. No se automedique. Tomar medicamentos sin fórmula es dañino para el riñón, especialmente de analgésicos, esteroides y antibióticos.

8. Haga ejercicio. La actividad física regular mejora la función renal, en razón a que favorece la circulación, regula la presión arterial y el azúcar y ayuda a recambiar líquidos en el cuerpo.

3. No fume. El cigarrillo daña los vasos sanguíneos pequeños y ocasiona lesiones irreparables en todos los órganos.

9. Baje de peso. La obesidad y sus complicaciones impactan negativamente el funcionamiento renal.

7. Menos sal. Modere el consumo y mantenerlo por debajo de 3 gramos al día es favorable.

10. Hágase chequeo médico.

Los adultos deben recibir al menos una vez al año una valoración del estado de sus riñones. La consulta oportuna al nefrólogo puede ayudar a evitar o desacelerar la progresión de la enfermedad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News