comscore
Salud

Implante, una opción para niños con problemas auditivos

En Colombia, cerca de 7 millones de colombianos padecen problemas del oído y de audición.

Implante, una opción para niños con problemas auditivos

El acceso a los tratamientos auditivos puede ayudar a dar a los niños un mejor futuro.

Compartir

Juanita, de 10 años, hace parte de los 34 millones de niños en todo el mundo que nacieron con una pérdida de audición de moderada a profunda.

Un juego de “escondite” fue lo que primero despertó la preocupación de los padres de Juanita sobre la audición de su hija. “La llamamos por su nombre repetidamente cuando estaba escondida pero no obtuvimos respuesta”, dijo la madre de Juanita, Tatiana Pineda. Por lo cual, decidieron llevarla al especialista en audición, quién diagnosticó una pérdida de audición neurosensorial bilateral y les mencionó que las opciones para Juanita eran: el lenguaje de señas o los implantes cocleares.

“Tomamos el implante para asegurarnos de que Juanita no se perdiera las oportunidades que se le ofrecían a otros niños. Sin duda, han sido siete años de paciencia, consistencia, amor y persistencia, siempre haciendo un esfuerzo para asegurar que Juanita pueda cumplir todos sus sueños. A veces queríamos rendirnos, pero Juanita tenía un profundo deseo de hablar y seguir adelante”, menciona, Tatiana Pineda.

466 millones de personas en todo el mundo viven con una pérdida de audición moderada a profunda. Treinta y cuatro millones son niños, lo que puede obstaculizar su capacidad para participar en el colegio, obtener una educación y alcanzar su pleno potencial. Un estudio clínico reveló que los niños desarrollan un mejor lenguaje hablado si reciben tratamiento lo antes posible, lo que puede conducir a una mejora de la alfabetización y el rendimiento académico en los colegios.

El problema se agrava en algunos países en desarrollo, donde los niños ya se enfrentan a limitaciones frente a la educación. Tan sólo en Colombia, cerca de 7 millones de colombianos padecen problemas del oído y de audición. Por lo anterior, es necesario mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento temprano. En este sentido, los padres pueden ayudar a sus hijos a afrontar la pérdida de audición para que desarrollen tanto el lenguaje como las habilidades sociales que garanticen que el menor está al mismo nivel que el de sus compañeros oyentes.

“La hipoacusia o disminución de la capacidad auditiva no atendida, no solamente causa efectos físicos o funcionales, también emocionales y sociales en cualquier etapa de la vida. La pérdida de audición desatendida puede causar demoras en el desarrollo del habla y el lenguaje en los niños; disminución del aprovechamiento escolar; aislamiento social, baja autoestima; y afectación de decisiones profesionales. Por esto, la fortaleza y la perseverancia por parte del círculo social cercano facilitarán de forma inequívoca la interacción en comunidad de las personas con pérdida auditiva”, explica María Piedad Núñez, audióloga y gerente clínica de Cochlear Colombia.

Así las cosas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado para concientizar y promover la detección e intervención temprana frente a la pérdida de audición, especialmente en los primeros años de desarrollo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News