comscore
Salud

Síndrome del Túnel del Carpo, ¿cuándo estar alerta?

El tratamiento para el Síndrome del Túnel del Carpo – STC en el mejor de los casos será con analgésicos, terapia o modificación de actividades y posición de la mano.

Síndrome del Túnel del Carpo, ¿cuándo estar alerta?

Alteraciones de origen cervical pueden provocar síntomas parecidos, así que el diagnóstico debe decir de dónde viene el problema para que se detecte el Síndrome del Túnel del Carpo.

Compartir

El Síndrome del Túnel del Carpo – STC es descrito muchas veces como una entidad laboral muy frecuente en oficinistas, pese a que según estudios serios el uso de teclados y mouses nada tienen que ver con su aparición. Todos, sin embargo, deberíamos estar atentos a los signos y síntomas.

El Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Fundación Santa Fe de Bogotá lo define como “una condición producida por la compresión del llamado nervio mediano, a nivel de la muñeca”, lo cual produce entumecimiento, hormigueo, dolor en la mano, dedos y ocasionalmente en el brazo.

“El nervio mediano es un ‘cablecito’ que sale del sistema nervioso y lleva la sensibilidad a muchos de los músculos de la mano, entre esos a los que hacen flexión. Cuando ese nervio se inflama, se ve atrapado en un área del carpo, se irrita y se afecta el movimiento de la mano, produciendo debilidad y alteraciones sensitivas”, explica por su parte la doctora Lina María Ríos Sánchez, especialista en Gerencia de la Salud y Seguridad en el Trabajo.

Aunque estudios señalan que solo hay una relación directa demostrada con actividades manuales que necesitan herramientas neumáticas como los martillos usados para demoliciones, este síndrome suele asociarse al uso repetitivo ‘tipo patrón’ de las manos.

Tiene un pico de prevalencia en las mujeres mayores de 55 años de edad y su incidencia en los países del mundo es bastante variable.

Entre las causas que predisponen a desarrollarlo están:

-Condiciones médicas como la diabetes.

- Artritis reumatoidea.

- Embarazo.

- Obesidad.

- Enfermedad tiroidea.

- Acromegalia.

- Uso de corticosteroides y estrógenos.

- Hipotiroidismo.

- Fractura de Colles (fractura distal del radio).

Alteraciones de origen cervical pueden provocar síntomas parecidos, así que el diagnóstico debe decir de dónde viene el problema para que se detecte el Síndrome del Túnel del Carpo. El experto recomendará hacer un estudio de velocidad de conducción nerviosa y electromiografía.

¿Cómo se trata?

El tratamiento para el Síndrome del Túnel del Carpo – STC en el mejor de los casos será con analgésicos, terapia o modificación de actividades y posición de la mano. Mantener la muñeca recta utilizando férulas durante la noche puede ayudar a reducir la inflamación dentro del túnel dando más espacio al nervio. Cuando los síntomas persisten, puede ser necesaria una cirugía para “agrandar” el túnel y disminuir de esa manera la presión sobre el nervio mediano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News