El Instituto Nacional de Salud -INS- alertó sobre el incremento de enfermedades respiratorias, especialmente en menores de 10 años. No obstante, es importante saber diferenciar sus síntomas, puesto que también podrían confundirse con afecciones mucho más graves como las inmunodeficiencias primarias.
Si los síntomas como el malestar general, tos, fiebre, presencia de flemas, dolor o enrojecimiento de la garganta, ronquera, dolores de oído, cabeza y músculos; que suelen ser indicativos de una enfermedad respiratoria como el resfriado común, la influenza o la neumonía; duran más de 15 días o se presentan de forma constante durante un corto periodo de tiempo, podrían tratarse de enfermedades de mayor gravedad. “Las inmunodeficiencias primarias, son un grupo de casi 400 enfermedades de origen genético que, debido a una alteración en el ADN, impiden el buen funcionamiento del sistema inmune”, comenta la doctora Viviana Moncaleano, especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario.
La evidencia indica que 1 de cada 5.000 personas en el mundo presentan algún tipo de inmunodeficiencia y, en el país, a pesar del subregistro de esta patología, se estima una frecuencia de 1 caso por cada 2.000 nacidos vivos; además, se presentan con mayor frecuencia en los primeros diez años de vida.