La microtia corresponde a la ausencia o cambios en la forma de la oreja la cual puede ser originada, en parte, por una coincidencia de factores ambientales y rasgos hereditarios mas no por una alteración cromosómica.
De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá es la ciudad que más casos de microtia ha reportado en el mundo entero.
La microtia es una condición en la que el oído externo no se forma completamente, tiene variaciones o no aparece y puede estar acompañado de atresia aural, que se refiere a la ausencia de un canal auditivo externo. En algunos casos, la microtia se puede manifestar en los dos oídos, aunque en el 90% de los casos sólo compromete a uno de ellos, y que comúnmente se produce en el derecho. Esta condición afecta más a los hombres que a las mujeres.
¿Se debe tratar?
“La microtia con atresia es una condición poco común y su prevalencia depende de la población que se estudie. Puede aparecer en menores con familias sin antecedentes, o incluso, presentarse en un solo bebé cuando hay embarazos múltiples. Los pacientes y sus familias cuentan con la posibilidad de atender el componente estético de la microtia a través de prótesis o cirugías reconstructivas. Sin embargo, no se debe olvidar la atención de las pérdidas auditivas asociadas a esta condición”, afirma el doctor Santiago Hernández, especialista en Otorrinolaringología y Otología.
Aunque la atresia aural suele presentarse en un sólo oído, el 25% de los pacientes puede presentar pérdida auditiva en el otro. Sin embargo, el avance de la ciencia ha permitido desarrollar dispositivos médicos que estimulan el nervio auditivo a través de vibraciones en los huesos que lo rodean, aprovechando y fortaleciendo la capacidad natural del cuerpo de escuchar por vía ósea.
Los implantes osteointegrados incluyen alternativas quirúrgicas y no quirúrgicas para que las personas con atresia puedan escuchar.
Las opciones no quirúrgicas suelen ser para niños o como preparación a una futura intervención e incluyen diademas o bandas elásticas con procesadores de sonido laterales, mientras que entre las quirúrgicas, hay implantes que se conectan o atraen mediante magnetos a procesadores externos con vinculo inalámbrico a dispositivos móviles de uso cotidiano.