comscore
Salud

Comer con jugos y otros malos hábitos

Muchas de las comidas típicas colombianas son ricas en grasa y almidón. Las porciones también suelen ser grandes.

Comer con jugos y otros malos hábitos
Compartir

Los expertos coinciden en que ningún alimento por sí solo contiene todos los nutrientes que necesitamos para estar sanos así que una alimentación adecuada debe incluir diferentes alimentos, consumidos a lo largo del día, en suficiente cantidad y calidad, para cubrir las necesidades individuales de energía.

En Colombia vivimos de tradiciones así que, por ejemplo, dependiendo la hora del día, solemos escoger los alimentos que consumimos. En algunos pueblos de la Costa, la cena es el plato más pesado, en el que se incluye el arroz, la carne (proteína), la ensalada y demás; mientras que en otras partes es el almuerzo el que debe tener la mayor carga energética. De igual forma, otros hábitos también cambian y es así como los trabajadores u oficinistas tienen una dieta distinta a la que tenían cuando estudiaban.

De que los expertos recomienden ciertos alimentos durante el día y otros en la noche, la respuesta es no, pero tienen en cuenta el tamaño de la porción de comida, las costumbres al dormir y el ejercicio físico que haga la persona. Hay sin embargo, muchos hábitos que sí deberíamos cambiar.

Buenos hábitos Vs malos hábitos

No muchas personas siguen las recomendaciones de los nutricionistas, que dicen que la comida del día debe dividirse en 4: desayuno, almuerzo, merienda y cena, cuyas raciones no deben ser exageradas, como acostumbramos.

“Limitar el tamaño de las raciones puede ser una intervención eficaz para evitar comer en exceso y posiblemente reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad” dice la Organización Mundial de la Salud.

Una cosa es cierta: los japoneses, y parte de los europeos sufren menos de problemas como los cardiovasculares, sobrepeso y su longevidad es mayor en comparación con otros países, debido a su dieta y la actividad física que realizan.

La dieta mediterránea se puso de moda por ese motivo y es que esta se basa en el consumo de aceite de oliva, pan, frutas, frutos secos, hortalizas, legumbres, pescados, huevos, queso, yogur, pasta y arroz, acompañada de un estilo de vida activo y saludable.

En Colombia también tenemos la costumbre de almorzar o cenar de la mano de los jugos de frutas, lo cual tampoco es recomendado. “¿Cuantas veces hemos asumido que los jugos de frutas son más saludables que las gaseosas porque provienen de las frutas? Esto no es así, ya que contienen casi las mismas cantidades de glúcidos que las gaseosas. Los jugos contienen fructosa (azúcar propia de las frutas), glucosa y sacarosa (azúcar de mesa) mientras que las gaseosas contienen jarabe de alta fructosa (fructosa y glucosa), actuando de la misma manera cuando llegan al organismo”, dice la doctora Consuelo Boticario, quien recomienda beber agua con las comidas. Por último, recuerde que mantener una hidratación adecuada es imprescindible si queremos mantener la salud física y mental.

Depende de usted

“La composición exacta de una alimentación variada, equilibrada y saludable estará determinada por las características de cada persona (edad, sexo, hábitos de vida y grado de actividad física), el contexto cultural, los alimentos disponibles en el lugar y los hábitos alimentarios. No obstante, los principios básicos de la alimentación saludable siguen siendo los mismos”, dice la Organización Mundial de la Salud.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News