Se habla de EPOC agrupando a la bronquitis crónica, enfisema y una combinación de ambas enfermedades.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección prevenible y tratable que hace difícil expulsar aire de los pulmones, lo que puede causar falta de aire o sensación de cansancio, debido al esfuerzo que realiza para respirar.
El Ministerio de Salud, de acuerdo al último estudio de Prevalencia de la Epoc en Colombia -PREPOCOL (2005) realizado por la Fundación Neumológica Colombiana, dice que a nivel nacional 9 de cada 100 personas mayores de 40 años tienen EPOC al menos en las ciudades objeto de investigación, que son: Bogotá (8,5%); Barranquilla (6,2%); Bucaramanga (7,9%); Cali (8,5%) y Medellín (13,5%).
De acuerdo al neumonólogo Gustavo Zabert, hoy preocupa que en nuestro país 1 de cada 11 personas mayores de 40 años tenga EPOC, “imagínate que esta es una enfermedad tan o más frecuente que la diabetes, que deteriora la salud respiratoria empeora los síntomas y hace que las personas tengan exacerbaciones y tengan que ir a los sistemas de salud”.
Colombia tiene una prevalencia de EPOC en mayores de 40 años de aproximadamente el 9% en las 5 ciudades estudiadas.
Según la Sociedad Torácica Americana, existen muchos factores que producen la EPOC, aunque la causa más común es el humo de cigarrillo. “Los factores ambientales y la genética también pueden causar esta enfermedad. Por ejemplo, la exposición prolongada a ciertos polvos en el trabajo, químicos y aire contaminado en ambientes cerrados o abiertos puede contribuir a la EPOC”.
La EPOC se previene y se puede detener su evolución, ayudando a que desaparezcan los síntomas, pero como su nombre lo indica, es crónica, eso quiere decir que es de larga duración y de progresión lenta.
Para prevenirla, se debe:
- Evitar exponerse al humo de tabaco o humos de leña.
- No fumar.
- Escoger la vacunación antigripal.
- Escoger la vacunación para la neumonía.
- Dejar de lado la vida sedentaria.
- Comer bien.
“Entre los factores domiciliarios está fundamentalmente la calefacción a leña por estufas o cocinas que son ineficientes. En el área Andina se ve mucho esto. Las mujeres o los niños son los que más están expuestos a estos factores”, continúa el neumonólogo.
Ciertamente usted habrá escuchado alguna vez: “Mi abuelo fumó durante 90 años y nunca tuvo nada en los pulmones”. Esto es cierto, y aún no se sabe por qué algunos fumadores la desarrollan y otros no, sin embargo, el tabaco es el principal factor de riesgo para esta enfermedad.
La EPOC es para toda la vida, mientras que los síntomas de la EPOC a veces son para toda la vida.
Para controlar los síntomas de la enfermedad, se deben tomar los medicamentos para la respiración todos los días, en general de por vida.