comscore
Salud

Los padres deben enseñar a sus hijos a comer bien

Expertos afirman que es en el hogar en donde se forjan los buenos y malos hábitos alimenticios de una persona. A continuación, algunos errores que se cometen desde casa.

Los padres deben enseñar a sus hijos a comer bien

Por lo general, los problemas de nutrición empiezan desde los primeros años de vida.

Compartir

Los niños solo aprenden de lo que encuentran en su entorno. El problema es que muchos padres atribuyen los problemas nutricionales de sus hijos a la sociedad, pero la verdad es que es en el hogar en donde se forjan los buenos y lo malos hábitos de una persona.

Muchas veces estos hábitos se heredan de generación en generación y serán determinantes para que las sociedades futuras posean conductas alimenticias correctas o incorrectas. Mientras más edad tiene un individuo, más difícil es cambiar sus hábitos nutricionales.

El Director Científico de Labfarve e Investigador de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Óscar López, dice que “para entender su importancia, primero habría que entender qué es nutrición, porque no basta con comer; una cosa es hablar de alimentarse y otra cosa es hablar de nutrirse. La nutrición es la administración adecuada de las sustancias (nutrientes) que el cuerpo requiere para su correcto funcionamiento, en el momento oportuno y en las proporciones correctas para sus necesidades. Alimentarse es la acción de comer cualquier alimento sea o no lo que el cuerpo necesita. Es por eso que mucha gente puede comer grandes cantidades de alimentos, pero no estar bien nutrida”.

Por lo general, los problemas de nutrición empiezan desde los primeros años de vida. Para lograr una conducta alimenticia adecuada lo mejor es entregar valores desde la infancia, a través de la educación y el ejemplo, con el fin de que estos niños se conviertan en adultos conscientes capaces de cuidar su salud y logren una vida más sana al prevenir enfermedades.

Cuando hay problemas para comer

Los problemas nutricionales y alimenticios son diversos y sus causales numerosas. Para poder manejar los problemas alimenticios es importante conocer la causa y esta puede ir desde los problemas personales, los temas de salud y las costumbres adquiridas desde la infancia, por ejemplo.

En los primeros años es muy importante, no solo tener una guía nutricional adecuada, sino manejar el tema desde lo cognitivo y lo conductual y para esto es fundamental que los padres o cuidadores conozcan valores nutricionales positivos para que los transmitan a sus hijos.

En el caso de los niños existe la tendencia a darles muchas vitaminas, de hecho, muchas madres buscan a los médicos para que les formulen vitaminas porque quieren abrirles el apetito. Hay mamás que creen que los niños van a pensar mejor y a ser más activos si consumen vitaminas en exceso; se cree que las vitaminas son los solucionadores de problemas, pero lo más importantes es la nutrición.

Todos los alimentos tienen vitaminas, minerales, azúcares, proteínas y grasas. Tal vez lo más importante es conseguir una alimentación balanceada que involucre todos los alimentos, en una proporción adecuada y que tenga en cuenta la realidad y las necesidades de cada individuo.

¿Se justifica el uso de estimulantes del apetito en los niños?

- Siempre que se establece un problema de apetito se hace fundamental analizar la causa, pues esta puede ir desde los problemas emocionales hasta los inconvenientes físicos y no siempre será necesario el uso de productos que se promueven como estimulantes del apetito.

Algo que es elemental y que nos hace retomar el tema de los hábitos alimenticios, es que muchas veces los niños hacen cosas que, sin darse cuenta, alteran su apetito; como consumir golosinas en momentos cercanos a las comidas, pues esto produce cambios en su organismo que se manifiestan, entre otras cosas, con sensación de saciedad y pérdida del apetito.

Los hábitos alimenticios son valores y son tan importantes que determinan el desarrollo, la calidad y la cantidad de vida de los individuos.

¿IMPORTANCIA DE ESTAR bien nutridos?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a muchas enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, además de reducir la productividad.

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud y para el desarrollo de los niños. Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida.

Por ejemplo, la lactancia materna favorece el crecimiento sano y mejora el desarrollo cognitivo; además puede proporcionar beneficios a largo plazo, entre ellos la reducción del riesgo de sobrepeso y obesidad y de enfermedades no transmisibles en etapas posteriores de la vida.

Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.

Protéjase

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News