comscore
Salud

¿Qué debe tener en cuenta para la lonchera de su hijo?

Evite que los menores consuman alimentos ultraprocesados como los paquetes y bebidas gaseosas o refrescos artificiales.

¿Qué debe tener en cuenta para la lonchera de su hijo?

No es recomendable que en las jornadas completas el almuerzo sea reemplazado por una lonchera.

Compartir

Para alimentarse sanamente, la ingesta de grasas saturadas debería representar menos del 10% de la ingesta calórica total, y las grasas trans menos del 1%.

Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de grasas se debería modificar a fin de reducir las grasas saturadas y trans, en favor de grasas no saturadas.

De la misma manera, el consumo de azúcar debe ser menos del 10% de la ingesta calórica total y el consumo de sal debe estar por debajo de 5 gramos diarios.

Esto, para evitar que las personas desarrollen enfermedades como diabetes, hipertensión o afecciones cardiovasculares.

¿Qué debe contener la lonchera de su hijo?

El doctor Óscar Guerrero, director médico de Emermédica, dice que la lonchera escolar es un complemento muy importante en la dieta de niños y adolescentes y, por tanto, debe contener idealmente una bebida como zumo de frutas sin adición de azúcares o una bebida láctea, una proteína como jamón o pollo en un emparedado, y una fruta. Se debe evitar incluir en la lonchera alimentos ultraprocesados como los paquetes y bebidas gaseosas o refrescos artificiales.

El doctor Guerrero además explica:

¿Cuáles son las consecuencias de no preparar una lonchera saludable?

- La lonchera escolar, al ser un alimento rutinario en niños y adolescentes, debe ser balanceada y acorde para la edad de cada uno de ellos. Debe tenerse en cuenta que la lonchera no es un pasabocas, y que no reemplaza una comida principal como el desayuno o el almuerzo. Es por eso que suministrar regularmente loncheras inadecuadas, tanto en su contenido como en sus porciones, puede traer en el mediano y largo plazo, problemas de obesidad, diabetes, hipoglicemia, y ser factor contributivo para la aparición de enfermedades metabólicas y cardiovasculares a temprana edad.

¿Por qué los alimentos pueden afectar el rendimiento académico de un niño?

- Una dieta rica en azúcares y grasas saturadas, asociada a factores genéticos y baja actividad física, puede incidir negativamente en el rendimiento escolar al favorecer la falta de atención y concentración, así como trastornos del sueño, entre otros.

¿Están relacionados los problemas de nutrición con los alimentos de la lonchera?

- Al hacer parte diaria de la dieta de niños y adolescentes, las deficiencias que presente la lonchera escolar en su conformación y porciones, puede incidir negativamente en el estado nutricional de los estudiantes.

¿Cuáles opciones saludables propone para preparar una lonchera en poco tiempo?

- Una lonchera saludable debe incluir una bebida natural o un lácteo, un emparedado o un wrap de jamón o pollo sin salsas ni verduras crudas, y una fruta como una naranja, una mandarina, una granadilla, un banano pequeño, una pera o una manzana, por ejemplo.

Debe tenerse especial cuidado con los alimentos que puedan perder sus características organolépticas (olor, sabor y textura) y que puedan descomponerse o contaminarse desde la preparación hasta su consumo.

¿Cuál es el horario recomendado para el consumo de la lonchera?

- En jornadas escolares de medio día se recomienda consumir la lonchera entre las 9 y 10 de la mañana, y en las jornadas completas, se recomienda consumirla a la misma hora, y consumir el almuerzo entre las 12 del día y la una de la tarde.

No es recomendable que en las jornadas completas el almuerzo sea reemplazado por una lonchera en tanto el niño o adolescente llega a la casa para almorzar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News