comscore
Salud

¿Por qué ocurre la trombosis venosa?

Según datos recolectados alrededor del mundo, la trombosis causa más fallecimientos que el cáncer, el SIDA y los accidentes automovilísticos combinados.

¿Por qué ocurre la trombosis venosa?
Compartir

Solemos escuchar la frase: sufrió ‘una trombosis’, tras lo cual asociamos el padecimiento a una sola entidad, sin embargo, si hablamos de enfermedad tromoboembólica venosa, hablamos de un conjunto de alteraciones que abarcan la trombosis venosa profunda (TVP), el embolismo pulmonar y el síndrome postrombótico.

Para que se produzca una trombosis tienen que ocurrir tres factores; que la sangre se quede por un tiempo prolongado dentro de las venas y no sea bombeada correctamente al corazón, que la sangre esté más espesa de lo normal o que se haya un daño en las venas.

La trombosis venosa profunda o TVP: Es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda en el cuerpo. Algunas de las señales de la trombosis venosa son dolor, calor local, cambios en el color de la piel, cianosis o eritema, dilatación de las venas superficiales y el llamado signo de Homans, que es la presencia de dolor en la parte alta de la pantorrilla.

El embolismo pulmonar: Está definido como la obstrucción del árbol vascular pulmonar, producido habitualmente por trombos originados en sitios distantes al pulmón, y transportados a él por el torrente sanguíneo.

Por su parte, el síndrome postrombótico (SPT): Es una complicación a largo plazo de la trombosis venosa profunda, caracterizada por trastornos crónicos, inflamación y cambios cutáneos en el miembro afectado.

Sobre la trombosis venosa

De acuerdo con la doctora Aura Cristina Montenegro, la trombosis venosa puede ser producida por múltiples causas, pero por lo general la persona tiene una predisposición genética o hereditaria que la hace más susceptible a que su sangre se coagule.

Esta susceptibilidad se dispara o se hace evidente ante factores de riesgo como: ser mayor de 60 años, sufrir una infección, tener obesidad, estrés y daño vascular (cirugía, trauma o fractura, uso de catéter o marcapasos).

Al presentarse los siguientes síntomas, es necesario que acuda inmediatamente al hospital:

- Inflamación y cambio de color en cada una de las piernas.

- Dolor en las piernas, especialmente cuando se está de pie.

Para prevenir la enfermedad se recomienda cuidar el peso y el consumo de alcohol y tabaco.

Las extremidades inferiores son los sitios más comunes de tener TVP, aunque virtualmente cualquier vena tiene un riesgo potencial. La doctora Aura Cristina Montenegro explica que aquellas trombosis venosas profundas que se localizan por encima de las rodillas suelen ser las de más alto riesgo para desarrollar embolia pulmonar y estas ocurren en el 50% de los casos.

Cuando ocurre una trombosis, es fundamental que tanto pacientes como personal de la salud estén entrenados para identificar a tiempo los factores de riesgo.

Entre los factores de riesgo están ser mayor de 60 años, sufrir una infección, tener obesidad, estrés y daño vascular (cirugía, trauma o fractura), uso de catéter o marcapasos.
Entre los factores de riesgo están ser mayor de 60 años, sufrir una infección, tener obesidad, estrés y daño vascular (cirugía, trauma o fractura), uso de catéter o marcapasos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News