Melissa Londoño, directora pedagógica de Jardín Azulado, fue maestra de preescolar por más de diez años y hoy busca impulsar en Cartagena una experiencia educativa innovadora llamada Reggio Emilia, considerada por UNESCO, Harvard y la Unión Europea como la mejor filosofía para la primera infancia en el mundo.
Esta filosofía, usada para enseñar a niños de 0 a 5 años, está basada en exploración musical, literaria, arte, danza, descubriendo y cocina.
“Reconocer la importancia de la participación de los adultos (padres, cuidadores, maestros) en el proceso de aprendizaje de los niños es clave, ya que ellos proporcionan los escenarios y momentos para generar y potenciar interacciones, dinámicas, conexiones y diversidad de sistemas de relaciones que construyen de manera constante conocimiento”, recomienda Melissa, quien además responde:
¿Por qué es importante la educación en la primera infancia?
- Los niños, desde su nacimiento, tienen un gran potencial y están empoderados y motivados a establecer relaciones significativas y ricas en aprendizajes. Por tal motivo, reconocemos a cada niño como un ser único que nos invita cada día a descubrir el mundo y verlo de una manera diferente. La educación en los primeros 5 años de vida de los niños permite que estos desarrollen la plasticidad del cerebro a su máximo potencial. Cuando su cerebro alcanza un óptimo desarrollo, los niños logran mejores habilidades de pensamiento, de lenguaje, corporales o motoras, que van totalmente ligadas a su desempeño escolar exitoso en años posteriores.
Además, estudios han demostrado que los niños cuando están en ambientes idóneos, que les permiten generar vínculos con otros niños y con su entorno y donde se les permite jugar y explorar, generan una huella imborrable para toda su vida.
¿En qué consiste la filosofía Reggio Emilia y cuáles son los logros más destacables que deja?
- Esta filosofía utiliza el juego y el arte como herramientas de aprendizaje, incentivando en los niños la creatividad y potencializando su imaginación (que está articulada 100% al desarrollo del pensamiento, el lenguaje y el aprendizaje). El juego contribuye de manera significativa al desarrollo integral en aspectos sociales, cognitivos, corporales, comunicativos y creativos de los niños impulsándolos a ser líderes curiosos, argumentativos, participativos y conscientes de su entorno.
¿Por qué es mejor que los niños se eduquen de esta manera?
- Esta experiencia educativa se caracteriza por acompañar a los niños al encuentro del sentido de la vida y de las cosas de manera natural y alegre. Los niños aprenden del asombro, el descubrimiento, las inquietudes, y los intereses, entre otra multiplicidad de emociones, en donde cada avance en su aprendizaje, constituye una herramienta que le posibilita construir de manera constante un conocimiento articulado a su mundo, quienes lo rodean y por supuesto como una manera de encontrar un sentido de la vida y de las cosas de una manera natural y alegre.
El niño es un ser curioso, capaz de realizar construcciones y teorías que pueden dar explicación a hechos de la realidad. Por tanto, los adultos debemos reconocer que los niños están aprendiendo desde el periodo de gestación. Los primeros años de vida son vitales, ya que son los que generan una huella imborrable para toda su vida.
¿En qué consisten las técnicas?
- La organización y el diseño del ambiente juega un papel fundamental, ya que invita al juego, la exploración, el asombro y la investigación. Así, el ambiente se transforma para que los procesos de aprendizaje se vayan llevando a cabo y de este modo cobran sentido. Los padres encontrarán un ambiente propicio para desarrollar su curiosidad.
Reggio Emilia es una filosofía flexible que nos invita a explorar y descubrir el mundo a través del juego. Los niños aprenden a conocerse a sí mismos a experimentar con sus habilidades, asumir roles, autorregular sus emociones, tomar turnos, hacer acuerdos, planificar, negociar todo dentro del acto social con adultos y pares, además de desarrollar sus habilidades psicomotoras al atreverse a asumir riesgos. Mediante el mismo juego se da el desarrollo del lenguaje, el acercamiento a la simbología de la escritura y reconocimiento de la noción matemática (juegos de contar, enumerar, medir, etc.)
Desde casa, podemos enseñar a los niños algunas de estas técnicas, ¿cuáles podrían ser?
- Aplicar la filosofía educativa Reggio Emilia en casa es muy económico y fácil. Es muy importante crear juguetes con elementos naturales y reciclados. Desde casa, les podemos ayudar a construir, por ejemplo, ladrillos ecológicos con botellas de plástico, sonajeros con llaves viejas o tapas de gaseosa. También se pueden construir estructuras con anaqueles de huevos o cajas para incentivar la creatividad y el pensamiento matemático. Si tienes espejos en casa, estos se utilizan para que los niños puedan ver sus construcciones desde múltiples perspectivas.
¿Qué pueden aprender los padres de los niños sobre la creatividad?
- El niño esta moviéndose permanentemente en un proceso creador, en este sentido se puede aprender del niño cómo la creatividad se convierte en una forma de pensar, entender y trasformar su mundo. A tener una disposición permanente de explorar el mundo, a través de los sentidos y percepciones, utilizando la curiosidad y sus diversas experiencias para construir y reelaborar el significado de lo que nos rodea.
¿Será la creatividad la habilidad más importante en el futuro?, si es así, ¿por qué?
- La capacidad de crear es inherente al ser humano, el proceso creador le permite al ser humano, encontrar múltiples soluciones a los problemas, retos y desafíos de su vida, aprender de los temores y asumir riesgos, a desbordar sus ideas y también cómo concretarlas, a valorar la diversidad de perspectivas y de cada quien. Estos procesos fortalecen las bases para la construcción de una sociedad transformadora, equitativa y justa. Por esto la creatividad es una capacidad a reconocer y fomentar vital.
¿Cómo pueden los padres fomentar la imaginación de sus hijos?
- La imaginación no se enseña directamente si no que se fomenta y potencializa. Por eso los padres pueden fomentar la imaginación ofreciendo a sus hijos diversas posibilidades para su exploración y resolución de intereses, creando siempre experiencias que favorecen la recursividad, el pensamiento crítico, reflexivo e innovador.
¿Cómo pueden los padres o cuidadores fomentar el aprendizaje con el juego?
- El papel de la familia es vital en el proceso de aprendizaje de los niños, por tanto poseen infinidad de saberes que complementan y dialogan con los saberes que se brindan en la escuela. En este sentido, es necesario invitar a las familias a que reconozcan el juego como un elemento que el niño utiliza para comprender el mundo.
