comscore
Salud

Protéjase de la enfermedad coronaria

Emilio Juan Bechara, presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología, capítulo Bolívar, explica un poco sobre la enfermedad.

Protéjase de la enfermedad coronaria
Compartir

Hasta el 27 de julio se hará en Cartagena la ACC Latin America Conference, donde la American College of Cardiology se une a la Sociedad Colombiana de Cardiología para hablar y exponer avances en torno a enfermedades cardíacas. Se abarcará la enfermedad coronaria, cuyas consecuencias van desde dolor en el pecho (angina) hasta el infarto. Emilio Juan Bechara, presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología, capítulo Bolívar, explica un poco más sobre el evento y la enfermedad:

¿Por qué Cartagena debe preocuparse de la enfermedad coronaria?

- Cartagena es una población muy hipertensa por cuestiones culturales, demográficas y étnicas, y la hipertensión arterial es un factor de riesgo para enfermedad coronaria. Acá hay tendencia a comer grasas, frituras y hay tendencia a problemas metabólicos. Al ser una ciudad de alta temperatura, el cuerpo pide líquido, calorías, etc. Los factores de riesgo para desarrollar enfermedad coronaria son: diabetes, colesterol alto, hipertensión, sedentarismo, tabaquismo, obesidad.

Las mujeres mayores de 55 años, están más expuestas, pero el hombre, desde la edad adulta si no se cuida, tiene alto riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Las secuelas de un infarto.

- Si la persona tiene un infarto agudo al miocardio y no llega al hospital a tiempo, las probabilidades de morir son del 50%, puede tener muerte súbita. Las secuelas en personas que tienen un infarto son la insuficiencia cardíaca y el shock cardiogénico (si el infarto es agudo y el impacto es grande).

Hay dos tipos de infarto: con elevación en el electro y sin elevación en el electro. Quienes tienen elevación, deben tratarse en las primeras 3 horas, ya sea haciéndole angioplastia (con un cateterismo para dilatarle la arteria) o con una fibrinolisis, un tratamiento que le diluya el coágulo. El shock, la falla cardíaca severa, se da en caso de que este problema no haya sido tratado a tiempo. El paciente que sobrevive a un infarto, puede tener insuficiencia cardíaca en sus diversos grados.

¿Por qué es tan importante esta conferencia?

- Este congreso será el más importante, creo que el mejor de cardiología que se hará en Cartagena. La American College of Cardiology hace congresos a nivel internacional y regional y esta vez sus integrantes vienen para Cartagena, con todo su talento. Habrán experimentados profesores de todo el mundo e investigadores que nos mostrarán sus adelantos.

La enfermedad coronaria

La enfermedad coronaria ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al músculo cardíaco se endurecen y se estrechan. Es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo, por el riesgo residual que determina la presencia de desenlaces fatales y no fatales a largo plazo, incluso en pacientes tratados.

Debe saber...

La enfermedad coronaria es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo, siendo una barrera para la sostenibilidad de los sistemas de salud por el riesgo residual que determina la presencia de desenlaces fatales y no fatales a largo plazo, incluso en pacientes con tratamiento médico óptimo.

Las mujeres mayores de 55 años tienen más riesgo. El hombre desde la edad adulta, si no se cuida, tiene alto riesgo de desarrollar enfermedad coronaria”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News