En temporada de lluvias puede aumentar el número de casos de enfermedades respiratorias, debido a la exposición al clima húmedo o frío.
En Colombia, el Ministerio de Salud lanzó las alarmas para prevenir que proliferen infecciones respiratorias agudas (IRA), que se producen en el aparato respiratorio y son causadas por diferentes microrganismos, como virus y bacterias.
Las IRA comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas. Además, son las infecciones más frecuentes en el mundo y representan un importante tema de salud pública en nuestro país.
Una de las teorías sobre por qué en época lluviosa hay más gripe, apunta que al bajar la temperatura del cuerpo, los vasos sanguíneos de la nariz y la garganta se contraen.
Según expertos, esos vasos “distribuyen las células blancas que repelen infecciones” así que si solo pocas de estas células llegan a nariz y garganta, las defensas disminuyen.
Otra teoría dice que la falta de luz durante estos días hace que bajen los niveles de vitamina D en el organismo, lo cual también se asocia a bajas de las defensas.
Esté atento si presenta:
- Respiración más rápida de lo normal.
- Fiebre difícil de controlar por más de dos días.
- Si el pecho le suena al respirar.
- Somnolencia o dificultad para despertar.
- Ataques o convulsiones.
- Decaimiento.
La comunidad médica recomienda evitar el saludo de mano y/o de besos, no frotarse los ojos ni tocarse la cara con las manos sin lavar y cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar, nunca con la mano.
Asimismo, si tiene gripa, use tapabocas y en lo posible permanezca en su casa, tome abundantes líquidos, lávese la nariz y las manos frecuentemente y evite acudir a estudiar o al trabajo si está enfermo.
MinSalud lanza otras medidas de prevención, en caso de estar enfermo, para evitar la dispersión de las micro partículas de saliva y fluidos respiratorios mediante el uso del tapabocas o cubriéndose boca y nariz con la cara interna del codo o pañuelos desechables, al toser o estornudar.
“Tanto en quienes están sanos pero en especial en quienes están enfermos, también se recomienda disminuir el contacto con las micro partículas que quedan en las superficies mediante el lavado frecuente de manos y evitando rascarse los ojos y la nariz (utilizar pañuelos desechables) y manteniéndose a más de 1 metro de distancia de las personas enfermas de IRA”, señala la entidad.
Por el contrario, si viajará a zonas lluviosas o frías es común presentar gripa, pero recuerde que muchas enfermedades respiratorias graves comienzan con una simple tos, fatiga o malestar general.
De esta manera, hay que estar alertas ante cualquier dolor o molestia durante un viaje, además de llevar un kit básico de analgésicos o primeros auxilios.