Blanca Díaz sufría una condición llamada distrofia corneal hereditaria. En su familia, de todos sus hermanos hay cuatro ‘detectados’, es decir, que padecen el mismo problema. Uno de ellos ya perdió totalmente la visión y los demás la están perdiendo progresivamente.
Afortunadamente, Blanca consiguió acceder a trasplantes de córnea en sus dos ojos; el último el 24 de abril pasado, tiempo después de que hiciera la gestión con Coomeva Eps.
Ella es solo una de las pocas personas en el país que sale de lista de espera de un órgano o tejido, un proceso tedioso por el que claman millones.
“Gracias a Dios me siento my bien, veo con más claridad, es algo que no sentía desde hace mucho rato. Ya no siento el ojo empañado, porque antes sentía como una nube que no me dejaba ver”, recuerda Blanca.
Esta mujer cuenta que utilizaba una lupa para poder trabajar, y aún así ver le era tan complicado que debía pedirle a los compañeros de trabajo que terminaran sus pendientes.
“Desde que empecé fueron casi tres años esperando hasta llegar a tener el trasplante de córnea que necesitaba. Ya pronto, si Dios permite, empiezo de nuevo a trabajar pues ya estoy diligenciando el papeleo, ya estoy capacitada. Es un cambio total pasar de no ver casi nada hasta ahora que veo tan bien”, continúa entusiasmada.
Blanca tiene una hija pequeña, Yeris Sofía, cuyo rostro veía empañado antes de la cirugía. “Yo no podía hacer tarea con ella, casi ni la veía, pero gracias a Dios ahora incluso mi hija ha mejorado en el colegio porque como antes no podía ayudarla, no le iba tan bien.Mi vida ha cambiando totalmente, siento que con mi visión bien ya puedo seguir adelante”.
La Ley 1805 del 2016 convierte a todos los colombianos mayores de edad en aptos donantes, claro está, en caso de que en vida no se hayan opuesto a este proceso.
Pero siguen siendo pocos los órganos y tejidos que se donan, y es por eso que instituciones y fundaciones adelantan campañas para sensibilizar sobre este tema.
La Red de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos fue creada por el Ministerio de la Protección Social en el 2004. Esta red es el conjunto de entidades relacionadas con los procesos de donación y trasplante en el país y de ninguna manera se permite en territorio colombiano vender, o traficar con ningún tipo de órgano o tejido.
La Fundación Banco de Órganos y Tejidos Bancort es uno de los 18 bancos de tejidos certificados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA en Colombia, para rescatar córneas. El equipo trabaja día tras día en Cartagena, completando esta labor que favorece a niños, adultos, ancianos y madres, como Blanca.