comscore
Salud

Las enfermedades que puede adquirir si no limpia su celular

Según una investigación de la Universidad Manuela Beltrán, en las pantallas de los dispositivos móviles es donde más se alojan las bacterias que causan enfermedades como gastroenteritis, dermatitis y otitis.

Las enfermedades que puede adquirir si no limpia su celular

Lavar las manos después de ir al baño, también evita la propagación de bacterias.

Compartir

Una buena higiene, no solo corporal sino también en los elementos con los que constantemente tenemos contacto, garantiza un organismo saludable.

De acuerdo con una investigación de la Universidad Manuela Beltrán, en las pantallas de los celulares es donde más se alojan las bacterias que causan enfermedades como gastroenteritis, dermatitis y otitis.

Muchas veces por olvido o por simple descuido no limpiamos el celular y ese es el momento propicio para que aparezcan los microorganismos y se multipliquen.

Según el estudio compartido por Noticias Caracol, “los teléfonos albergan materia orgánica que sirve como alimento para los microorganismos”.

Para dar con este resultado, los especialistas examinaron 50 celulares y descubrieron bacterias llamadas mesófilos aerobios, que son las encargadas de causar las enfermedades, antes mencionadas, en el organismo.

Manipular el celular en el baño, guardarlo donde está la plata, las llaves o cargar la batería en el suelo, son algunas de las fallas que cometemos, olvidándonos de que esto propicia la reproducción de las bacterias y de la importancia que tiene limpiar los dispositivos a diario.

Ante esto, Andrea Cortés, microbióloga de la Universidad Manuela Beltrán, compartió una recomendación que debe tener en cuenta a la hora de limpiar el celular:

-Limpiar el teléfono con un paño de gamuza para retirar la materia orgánica que se encuentra en la superficie.

-Mezclar 70 mililitros de alcohol isopropanol con 30 mililitros de agua. Es importante seguir las recomendaciones de cada fabricante ya que no todos los celulares están hechos del mismo material.

Finalmente, dijo “que es de vital importancia que dentro de los hábitos diarios esté el de lavar las manos con jabón después de ir al baño, así se evita la propagación de bacterias”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News