comscore
Salud

Donación de córnea: ojos más allá de la muerte

En Cartagena, la fundación Banco de órganos y tejidos Bancort, tiene la tarea de buscar aptos donantes de córnea para devolverles la esperanza a personas como Blanca Díaz, casi ciega a sus 30 años.

Compartir

Con solo 30 años, Blanca Díaz Lenes padece distrofia corneal en ambos ojos. Se la detectaron a raíz de su pérdida de visión paulatina. Para ella todo empezaba a oscurecerse más y más y admite que llegó a sentirse inútil... su autoestima bajó al tiempo que imaginaba qué sería de su vida si quedaba ciega.

“Me sentía mal porque no podía ver, así que mediante mi seguro metí papeles y todos los días esperaba un trasplante”, dice esta mujer, nacida en Manguelito, corregimiento de Cereté. Su vida cambió después de la cirugía de córnea en su ojo izquierdo ¡Ya puede ver mejor!

Hoy, con un derecho de petición, continúa la lucha para obtener una córnea que recupere su ojo derecho, pero se siente inmensamente agradecida con Dios.

“Cuando uno tiene un problema es que dimensiona los problemas de los demás. Lo importante es que si uno puede ayudar, ¿por qué no hacerlo?”, afirma Blanca.

Tristemente, en Colombia no hay educación ni sensibilización en cuanto a donación de órganos y tejidos.

Duval Mestra, técnico en banco de ojos, es el responsable del rescate de córneas en Bancort, lo cual se hace a cadáveres que cumplan con las condiciones para ser ‘aptos donantes’.

Con preocupación, Duval expone algunas de las mentiras más comunes en torno a este procedimiento en Cartagena. Dice que funcionarios de algunas funerarias, suelen decir a familiares de fallecidos que no acepten que su allegado sea donante, aduciendo que “el SOAT no les cubrirá la totalidad del dinero correspondiente por muerte”, y además que “no dejen que lo toque el banco de tejidos, porque lo extraído lo van a vender, o en su defecto que al difunto le van a robar los ojos”...

La Fundación Banco de Órganos y Tejidos, Bancort, es uno de los 18 bancos de tejidos certificados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA en Colombia, para rescate de córneas, y nació debido a la necesidad de personas como Blanca, que esperan por un trasplante que mejore su vida. Ellos están regulados por el Instituto Nacional de Salud, el INVIMA, la Red Nacional de Trasplantes, y entes como la Fiscalía General de la Nación y Medicina legal.

El año pasado, hubo 223 asesinatos en Cartagena. La violencia y otros factores hacen que en la ciudad haya un gran número de cadáveres, así que podría pensarse que hay más posibilidades de extraer córneas, pero no es así. Hay contraindicaciones, es decir, situaciones bajo las cuales no se puede donar: tatuajes recientes, piercings, enfermedades infecto contagiosas, o y muchísimas mas.

Solo un número mínimo de fallecidos son aptos donantes. En porcentaje, Duval habla de un 5%.

Cartagena en cuanto a donaciones de órganos y tejidos, está muy por debajo de las cifras de otras ciudades. Julio Alberto Chacón, director médico de la Fundación Donarte, expuso que Cartagena en el 2018, registró 0 donantes de órganos.

En Cartagena, una carrera contrarreloj

Todo levantamiento amerita un protocolo así que suele ser demorado; el clima caliente y húmedo de la ciudad no favorece pues hace que la descomposición del cuerpo tarde menos y además, como se lee anteriormente, los antecedentes de muchos de los fallecidos impiden tenerlos en cuenta.

“En estos momentos, tanto la Policía Metropolitana como la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) y el CTI, son los encargados de los levantamientos. Hay que tener en cuenta que tienen 1 solo carro y si se les presentan en la noche 2 o 3 casos por ejemplo, de polo a polo de la ciudad, eso complica los tiempos”, me explica Duval, quien tiene muy pocas horas para aprovechar los tejidos de la persona fallecida.

Él tiene en cuenta la isquemia, es decir la falta de suministro de sangre a una parte del cuerpo, que puede causar daño a los tejidos debido a que no reciben oxígeno y nutrientes. “La isquemia caliente aplica a 6 horas desde que la persona fallece, es decir que se cuenta solo con 6 horas para rescatar el tejido, sin haber sido refrigerado. La isquemia fría (cuerpo en refrigeración) se maneja a 12 horas a partir de la muerte”, expone.

Bancort solo rescata las córneas de cadáveres que llegan a la morgue de Medicina legal en el barrio Zaragocilla. “Lamentablemente en Cartagena, los vehículos destinados para los levantamientos no cuentan con un sistema para mantener el cuerpo refrigerado y en buenas condiciones. Se necesita un engranaje entre instituciones como el CTI, la Policía, Medicina legal y todo el equipo de rescate para que este trabajo se pueda hacer mejor”, sugiere.

¿Cómo se rescatan las córneas?

Duval se despierta a las 4 de la mañana, llega al banco a las 5 de la mañana. Pregunta en Medicina legal si hay o no casos de fallecidos y cuántos, a qué hora entraron y mejor si le pueden decir las causas de la muerte, la hora de muerte, la hora del levantamiento, las condiciones bajo las que murió, la nacionalidad...

Él llama al Instituto Nacional de Salud - INS, que atiende después de 7 de la mañana y le otorgan una certificación en caso de que la persona fallecida no haya manifestado en vida, oposición a la donación. Esto, en caso de que ese cadáver aplique como donante.

En presencia del personal forense, se hace una valoración minuciosa del cuerpo, buscando indicios de alguna enfermedad, y se procede al protocolo establecido.

“La extracción de córneas se hace mediante un proceso quirúrgico, minucioso y exhaustivo, con todas las medidas de bioseguridad, asepsia y antisepsia, para tener seguridad y confiabilidad para con el personal y los tejidos”, explica Duval.

“Una vez me pasó un caso, de una persona que cumplía con los requisitos como donante, pero cuando lo fuimos a ver había recibido disparo en un ojo y el otro ojo no le servía desde hace mucho tiempo por enfermedad, entonces ahí el cuerpo declinó”, recuerda.

Cuando el fallecido cumple con los requisitos, se le toman muestras de sangre para mandarlas a laboratorio. Las córneas retiradas se envasan en un medio de preservación (un medio antibiótico, una especie de líquido) se sellan y ese tejido se queda ahí, etiquetado, en cuarentena hasta que lleguen los resultados del laboratorio. Si todo sale bien, el tejido entra a otra evaluación, pero si algo sale mal, se destruye. Luego se hacen otros exámenes con los que el director médico o responsable científico, decide si el tejido es apto para trasplante visual o tectónico.

Se considera trasplante visual al que es terapéutico y se utiliza para mejorar la calidad visual. Por otro lado, el trasplante tectónico es solo apto para mejorar la apariencia del órgano en aquellas personas sin visión pero con defectos estéticos.

Decidido lo anterior, el tejido va hacia la IPS o la clínica donde sea solicitado, a personas que lo necesiten, teniendo como prioridad a los niños.

Las IPS que reciban estos tejidos deben estar habilitadas por la Red de Donación y Trasplantes. En Cartagena, solo hay 3 clínicas que pueden recibir córneas para mejorar la vida de los pacientes, y son la Clínica oftalmológica, Clínica Ebenezer y la Clínica Ocular o Centro de Cirugía Láser.

Este tejido rescatado sin embargo, puede ser enviado a otras ciudades de Colombia. Si se presenta una urgencia 0 en el país, es decir, cuando llega a una clínica de la red un paciente con urgencia de trasplante, los bancos del país están obligados a suministrar el tejido necesario, por llamado del Instituto Nacional de Salud.

Debe saber...

Solo cuando una persona entra en muerte cerebral y cumple los requisitos, es cuando el hígado, corazón, riñón y demás órganos se pueden extraer de este ‘apto donante’ a través de un delicado procedimiento quirúrgico en un hospital certificado. En la Costa Caribe hay solo un centro donde se hacen este procedimiento: la Clínica de la Costa.

Por su parte, a un cuerpo que llegue a Medicina legal, solo pueden extraerle tejidos como córneas, huesos y posiblemente válvulas cardíacas.

***

Blanca está a un paso de recuperar completamente su visión, solo espera que una de esas córneas que rescata gente como Duval, pueda llegar a ella y le cambie la vida.

“Se piensa que esto es malo, que esto no se debe hacer y es todo lo contrario. Donando pueden hacer que cambien vidas, como la mía así que cuando llegue el momento, yo estoy totalmente dispuesta a donar”, manifiesta.

En Cartagena

En Bancort trabaja un equipo de 10 personas: oftalmólogos, médicos, bacteriólogos y un técnico en banco de ojos. Para más información puede llamar al 3106850268 o escribir al correo funbancort@gmail.

com

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News