Según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (International Agency for Research on Cancer –IARC-), durante 2018 se diagnosticaron en Colombia 9.140 nuevos casos de cáncer colorrectal, de los cuales 4.396 fueron en hombres y 4.744 en mujeres.
Según la IARC, en las mujeres colombianas esta enfermedad es la segunda causa de nuevos casos de cáncer (incidencia), después del cáncer de mama, y en los hombres es la tercera causa de casos nuevos de cáncer, después del cáncer de próstata y el cáncer gástrico.
Así, la Asociación Colombiana de Gastroenterología presenta su campaña ‘Sé tu héroe’, que invita a cada individuo a que, ante lo impredecible de esta enfermedad, salve su vida. En sus manos está conocer los síntomas, realizarse los exámenes a tiempo y procurar una vida saludable.
El presidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, el doctor Fabio Leonel Gil Parada, explica que “el objetivo de esta campaña es crear conciencia en la población mayor de 50 años sobre los riesgos de padecer cáncer colorrectal y la necesidad de realizarse exámenes de detección temprana. Si el cáncer colorrectal se detecta a tiempo, es tratable y curable. Con la colonoscopia también se puede prevenir el cáncer al detectarse lesiones precursoras, o reducir las complicaciones y mortalidad asociadas en casos de presencia de la enfermedad. Este examen le brinda al paciente y a su médico la mejor opción para la prevención y detección temprana de la enfermedad”.
Según el presidente de la Asociación, existen dos categorías de factores de riesgo, que son los modificables y los no modificables.
Dentro de los factores de riesgo modificables están el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, el consumo de grandes cantidades de carnes rojas y carnes procesadas, y el consumo de alcohol y cigarrillos.
Como factores de riesgo no modificables están la edad, por lo que las personas mayores de 50 años deben realizarse una colonoscopia, pues el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta con la edad. El riesgo de cáncer colorrectal también aumenta en personas que padecen alguna enfermedad inflamatoria del intestino, incluyendo colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn.
Otros factores de riesgo son los antecedentes familiares, mientras que las personas de raza negra tienen las tasas de incidencia y de mortalidad por cáncer colorrectal más altas de todos los grupos raciales.
Asimismo, las personas con diabetes tipo 2 (usualmente no dependientes de insulina) presentan mayores posibilidades de desarrollar cáncer colorrectal.

Dentro de lo que puede hacer para
prevenir esta enfermedad están:
Treinta minutos diarios de ejercicio:
Tan solo son necesarios pocos minutos de actividad física para disminuir las probabilidades de ser diagnosticado con cáncer colorrectal. Los ejercicios aeróbicos son especialmente recomendados.
Dieta alta en fibra:
Consumir cinco porciones diarias de frutas o verduras contribuyen a tener una dieta capaz de mejorar la salud intestinal y reducir el riesgo de esta enfermedad.
Dejar de fumar:
Debido a la presencia de sustancias cancerígenas en el cigarrillo, se ha comprobado una gran interrelación entre el consumo de tabaco y el desarrollo de varios tipos de cáncer.
Limite el consumo de alcohol:
El consumo excesivo de alcohol ha sido asociado a la aparición del cáncer colorrectal.
Visite al médico:
Para que lo asesore y le realice los exámenes que considere necesarios.