comscore
Salud

Los malos hábitos más comunes cuando comemos

Cambiar los malos hábitos alimenticios no es una tarea difícil, si piensa en las enfermedades que se pueden prevenir. Desde hoy, por ejemplo, puede empezar a almorzar con un vaso de agua.

Los malos hábitos más comunes cuando comemos

Es importante no solo la aplicación de los consejos sino la determinación.

Compartir

De acuerdo con el Ministerio de Salud, para el año 2017 el 60% de la población adulta en el país sufría de problemas de obesidad, todo esto como resultado de las malas costumbres al comer, la mala elección de lo que se consume y el sedentarismo. Lo anterior puede dar indicios de graves problemáticas alimenticias en la cultura colombiana.

Según Adriana Ruiz, coordinadora del Programa de Salud y Bienestar de Sodexo, es fundamental consumir alimentos que contienen triptófano, aminoácido precursor de la serotonina, (“hormona de la felicidad”), que podemos encontrar en los huevos, lácteos, cereales, semillas, frutos secos, legumbres y algunas carnes como el pollo y el pavo. La experta aconseja además:

¿Es recomendable almorzar con un vaso de jugo de frutas, teniendo en cuenta que en Colombia se almuerza con jugo siempre?

Los jugos naturales son bebidas adecuadas para acompañar las comidas, sin embargo, aportan entre 40 y 60 calorías a partir de sus azúcares con muy poca o nada de fibra, mientras que si consumimos la fruta entera vamos a tener todos sus beneficios en cuanto a vitaminas, minerales y fibra. El agua, por su parte, no aporta calorías, nos hidrata, mejora los sistemas metabólico y digestivo entre muchos de sus beneficios. Se deben tomar entre 6 y 8 vasos al día y la hora de las comidas es una excelente oportunidad para incluirla.

¿Cada cuánto se deben comer

alimentos procesados?

Se deben incluir alimentos lo más frescos posible, sin embargo, en el mercado encontramos una gran variedad de productos procesados que nos facilitan preparar alimentos, es recomendable utilizar alimentos frescos en un 80 % y un 20 % de origen procesado.

¿Cuáles son los malos hábitos más comunes al alimentarnos?

- Comer los alimentos de prisa y no masticarlos bien.

- Utilizar demasiada grasa, sal y azúcar en las preparaciones.

- Consumir carbohidratos (harinas) en exceso.

- Servir y elegir porciones inadecuadas de alimentos.

- Incluir pocas verduras y frutas diariamente.

- Acompañar las comidas con bebidas azucaradas.

- Añadir sal a las preparaciones en la mesa.

- Beber agua en muy poca cantidad o no consumirla.

- Exceso de comidas rápidas.

- No desayunar.

- Comer en exceso entre comidas.

- Consumir una gran cantidad de calorías con pocos nutrientes.

- Cenar y acostarse.

- Comer mientras se trabaja o realiza otra actividad.

- Compra inadecuada de alimentos con alto valor calórico.

En la Costa, por ejemplo, para las personas que no tienen mucho dinero, ¿Cuáles serían los alimentos más recomendados y con cuanta frecuencia deberían consumirse?

Alimentos como los frutos rojos, pescados azules y frutos secos contienen nutrientes muy variados y necesarios para nuestro organismo, dentro de ellos encontramos omega 3, antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra.

En la Costa colombiana encontramos alimentos como banano, maíz, plátano, yuca, cacao, frutas, pescados, etc., que también contienen nutrientes importantes, aunque no en la misma proporción, estos se pueden complementar en la dieta diaria para hacer una alimentación sana, balanceada y con un costo moderado.

La profesional dice que todos estos secretos de la vida nutricional adquieren relevancia cuando se les da un apoyo desde los hábitos. Es así como comer pausado es muy importante, ya que masticar lento ayuda a digerir más fácil los alimentos en el estómago.

No se olvide...

Hidratarse y hacer ejercicio forman parte de las necesidades nutricionales. Ambas permiten que el cuerpo mantenga un metabolismo correcto y que el cerebro no se confunda entre tener hambre o tener sed. Seguir estos consejos y darles un uso adecuado puede repercutir en tener la salud estable en términos alimenticios, sin abandonar los gustos o placeres de la comida.

Es importante no solo aplicar los consejos sino tener determinación, convencimiento y esfuerzo para mantenerse en forma, cuidar su salud y disfrutar de la comida sanamente.

Recuerde

Con ejercicio físico regular se obtienen efectos saludables y adaptaciones fisiológicas que duran hasta un tiempo después de finalizada la práctica del ejercicio. Para obtener dichos efectos el ejercicio físico tiene que ser programado individualmente con la ayuda de un especialista.

La mala alimentación es el resultado de la desinformación generalizada en términos nutricionales, de beneficios o detrimentos de los alimentos.

La vida es una constante lucha en contra del sobrepeso, las grasas y las calorías, lo que en muchas ocasiones se vuelve un dolor de cabeza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News