En San Jacinto, por primera vez, se iniciaron clases de tejeduría en el Taller escuela museo vivo Olivia Carmona.
Esta formación en tejeduría, tiene el objetivo de preservar e incentivar la tradición de los tejidos en telar vertical, además de dignificar el quehacer del oficio artesanal.
Las clases irán hasta noviembre en el barrio Buena Vista de San Jacinto y habrá un grupo de 8 jóvenes (los cuales son los relevos generacionales de las 7 Maestras artesanas vinculadas al proyecto) quienes recibirán las clases 3 días a la semana durante 3 horas. Además, 30 jóvenes estudiantes pertenecientes a la modalidad de artes de la Institución Educativa Técnica Agrícola IETA, recibirán dos horas de formación semanal, divididos en subgrupos.
“Nos ha sorprendido y nos ha gustado que hay 7 hombres participando”, dice Edwar Guerrero, coordinador del taller. “Recogimos las expectativas que ellos tenían de aprender y el compromiso de rescatar la tradición y asumieron la responsabilidad”.
El telar vertical en San Jacinto se usa para hacer hamacas, ponchos, fajas y otras artesanías. En las clases, los estudiantes podrán conocer el origen y evolución de la artesanía en telar vertical, además de técnicas de tinturado, hilado, echado, bordado, labrado y lampazos.
El Taller escuela museo vivo Olivia Carmona es un proyecto financiado por el Ministerio de Cultura, ejecutado por la Fundación Escuela Taller de Mompox y apoyado por la Alcaldía de San Jacinto e Icultur.
