La gripa es una enfermedad infectocontagiosa muy común, que afecta entre un 5 y un 10 % de la población adulta cada año a nivel global, según explica la Organización Mundial de la Salud.
Esta patología, caracterizada por síntomas como tos frecuente, fiebre, dolor de cabeza y garganta y mucosidad abundante; es causada por un virus que tiene gran capacidad de mutación.
De hecho, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, entre las que se encuentra la gripa, son la cuarta enfermedad que más muertes provocan según la OMS.
La mayoría de los pacientes se recupera al cabo de una o dos semanas; sin embargo, los ancianos y niños pequeños, a menudo padecen complicaciones serias. La gripa está colapsando las instalaciones hospitalarias de casi todo el territorio latino.
Esta enfermedad aguda, frecuentemente febril, es causada por la infección del virus de la influenza. El virus responsable de la gripa, una de las enfermedades más antiguas que conoce la humanidad, puede desarrollar en cualquier momento una nueva variante mortal que alcance grandes proporciones epidémicas por todo el mundo.
Existen productos homeopáticos en el mercado que se enfocan en disminuir la duración y la gravedad de los síntomas de la gripa, como fiebre, escalofríos, congestión nasal, dolor de garganta y dolores corporales.
Aproximadamente 14 millones de personas en el mundo entero usan esta alternativa de medicina, que, debido a su inocuidad, es una línea de defensa para tratar la gripa y sus síntomas.
Según el doctor José Eizayaga, “la homeopatía es una rama de las ciencias médicas que tiene una orientación esencialmente terapéutica y está basada en el llamado principio de similitud. Este último sostiene que cuando una sustancia es capaz de producir determinados síntomas en un individuo sano, es también capaz de curar esos mismos síntomas en un enfermo cuando se la administra en dosis pequeñas”.
La medicina homeopática, como una rama de las ciencias médicas que trata de manera concreta y bien definida el tratamiento para la gripa, se vuelve una herramienta terapéutica y enriquece las opciones que el médico puede ofrecer a sus pacientes.
Según ASCOHOM, Asociación Colombiana de Homeopatía, esta medicina tiene numerosos beneficios que son desconocidos por muchos. La Asociación destaca 9:
Los remedios son naturales, por lo tanto, no hay posibilidades que los pacientes se vuelvan adictos o presenten efectos secundarios.
Cada tratamiento es único para cada paciente. Depende de los síntomas y no de la enfermedad.
Los remedios y los tratamientos son holísticos, no se trata solo del cuerpo sino también de la mente.
Los tratamientos de homeopatía mejoran el sistema inmunológico del cuerpo. Al fortalecerlo, las enfermedades infecciosas son menos probables.
El tratamiento y los remedios tienen efectos satisfactorios para tratar problemas de salud agudos y crónicos. De hecho, los tratamientos funcionan en aquellas enfermedades que no se pueden curar con los medicamentos convencionales.
En comparación con otros tratamientos, los homeopáticos son más accesibles. Sin embargo, el único problema es que el seguro médico no los cubre.
No alteran otros procesos corporales como el sistema digestivo ni provocan reacciones alérgicas.
Aquellos que han tomado remedios homeopáticos es probable que reduzcan los riesgos de cirugía en diferentes condiciones.
También ofrecen alivio para el dolor, tanto inmediato como de largo plazo.