comscore
Salud

FIRE espera inaugurar sala de cuidados pediátricos

Esta será la primera Sala de Cuidados Pediátricos en Cartagena, y solo está a la espera de la luz verde por parte del Dadis.

FIRE espera inaugurar sala de cuidados pediátricos

La sala está completamente equipada, de cara al Día Mundial de la Epilepsia, este lunes.

Compartir

El próximo lunes se celebra el Día Mundial de la Epilepsia y en palabras del doctor Jaime Fandiño, en Colombia “decir epilepsia es decir Cartagena”. En conmemoración, el FIRE entregará folletos informativos y hará actividades enfocadas a frenar la estigmatización y discriminación que sufren a diario estos pacientes.

La Ley 1414 de 2010, por la cual se establecen medidas especiales para proteger a las personas que padecen epilepsia, fue impulsada desde Cartagena por la Fundación Centro Colombiano de Epilepsia, FIRE, en cabeza del doctor Jaime Fandiño Franky.

“La epilepsia es una entidad médico-psicosocial, puesto que: 1. Tiene un diagnóstico médico y un tratamiento. 2. El paciente es tratado sicológicamente pues se produce angustia en su familia y en quienes lo rodean. 3. Es una entidad que se trata desde lo social porque aún, estos pacientes son discriminados por creer que “tienen demonios dentro” o peor, “muchos piensan que la epilepsia es contagiosa”, dice el doctor Fandiño.

Es por eso que la Ley 1414 de 2010 fue creada, justamente, para proteger a estas personas, garantizarles sus derechos humanos y posibilitarles una mayor calidad de vida, con inclusión en la vida laboral.

Cuidados Pediátricos

Y a propósito del Día Mundial de la Epilepsia, el doctor Jaime Fandiño define como un logro la pronta apertura de la primera Sala de Cuidados Pediátricos, cuya preinauguración se hizo ayer, con presencia del personal médico y administrativo del FIRE. “Es una responsabilidad bastante grande y sabemos que podemos asumirla con la mejor disposición, buscando ayudar a los pequeños que lo necesiten. Tenemos todo listo para empezar a trabajar y a la hora que nos digan que ya está habilitada, entonces vendrán los pediatras y todo el personal a trabajar”, explica.

Antonio Sagbini, el director del Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS, que otorga los permisos al FIRE para habilitar esta importante sala, dice que “prontamente” estará efectuando la visita para tal fin.

“Estamos revisando los planos en la oficina de vigilancia y control, ellos (el FIRE) presentaron estos documentos a finales de diciembre. Esperamos que prontamente podamos dar respuesta al FIRE, esta institución que hace un esfuerzo importante para poner en funcionamiento esta unidad de cuidados”, dice Sagbini.

Preocupados por las trombosis

Desde el FIRE también abogan por la atención oportuna a los casos de trombosis cerebral, para lo cual han adecuado parte del edificio con equipos y mejoras.

“Si a la una de la noche un paciente, por ejemplo, de 70 años, dice que no puede mover el brazo, lo llevan al hospital y no le hacen nada. Y le está dando una trombosis cerebral. Aquí tenemos toda la infraestructura para que el paciente llegue en las primeras cuatro horas, a lo que se le llama ventana vascular”, explica el doctor Fandiño. Al paciente, se le hace un TAC para mirar la arteria taponada y, según la evaluación médica, si no hay hematoma, por vías venosas se le inyecta la sustancia que corregirá el problema. Esta atención oportuna busca mejorar la vida de la persona y evitar casos de síndrome postrombótico y complicaciones futuras.

El neurocirujano, Jaime Fandiño Franky.
El neurocirujano, Jaime Fandiño Franky.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News