Hoy y mañana, desde las 7 a.m. en las instalaciones del FIRE, se hará el XIV Congreso Colombiano de Epilepsia en Cartagena, que busca ahondar en los conceptos de la enfermedad.
Este importante evento contará con la colaboración de la Asociación Colombiana de Neurología y tratará temas como la atención primaria en epilepsia, su prevención y tratamiento.
“El congreso esta vez tratará fundamentalmente sobre atención primaria en epilepsia. El objetivo es unirnos y conocernos puesto que la epilepsia nos compete a muchos médicos, es una disciplina extraordinariamente importante para el futuro del país, y hay que acabar con una cantidad de mitos y malentendidos respecto a ella. Por ejemplo, la ley 1414 de 2010 por la cual se establecen medidas especiales de protección para las personas que padecen epilepsia, hay que discutirla mucho”, dice el doctor Jaime Fandiño Franky, presidente fundador del FIRE.
El doctor Fandiño hace énfasis en que esta es una condición que debe ser tratada integralmente.
“La epilepsia no es solo la parte de medicina sino la parte psicosocial, que es complicada e importante”, continúa.
El congreso también abarcará las causas regionales de epilepsia, comorbilidades, cirugía, imagenología, estudios poblacionales y más temas de vital conocimiento para profesionales y estudiantes.
Quienes quieran más información sobre este congreso y deseen inscribirse, pueden enviar un correo a fire.comunicaciones@gmail.com o llamar a los teléfonos 3176650119; 3006966752 y 3157336823.
Sobre el FIRE
Desde la Fundación de la Liga Colombiana contra la Epilepsia, el 30 de septiembre de 1964, por el médico Jaime Fandiño, su esposa, Margaret Merz de Fandiño, y un equipo de voluntarios, el Centro Neuroradioncológico de Cartagena (FIRE) ha trabajado por mejorar la calidad de vida de las personas con la enfermedad. Allí, se les dan herramientas para que su desarrollo personal y familiar, no se vea interrumpido debido al trastorno.
