La artritis reumatoide, cuya sigla es AR, es una enfermedad articular que hace parte del grupo de enfermedades que se desarrollan por auto-ataque del sistema defensivo hacia el mismo cuerpo (enfermedad auto-inmune), desencadenando dificultad para hacer las actividades cotidianas.
A nivel mundial la incidencia de AR es de aproximadamente 3 casos por 10.000 habitantes y la prevalencia es aproximadamente del 1%, afectando más a las mujeres que a los hombres y puede presentarse en personas de piel blanca, mestiza o negra a cualquier edad.
Entre los síntomas de este tipo de artritis están:-Inflamación de una o más articulaciones: aumento del volumen de la articulación (inflamación) asociado a disminución del movimiento y aumento del calor local.-Rigidez matinal: entumecimiento e incapacidad de mover una o varias articulaciones durante más de 15 minutos al despertarse.-Sensación de fatiga.-Falta de energía y fuerza.-Fiebre.-Cansancio.-Pérdida de apetito y peso sin causa evidente.
De acuerdo con José Fernando Molina, especialista en reumatología, existen diferentes factores que incrementan la posibilidad de sufrir AR, entre los cuales se encuentran: la susceptibilidad genética, sexo y edad (su diagnóstico es más frecuente en mujeres entre los 30 y 60 años), obesidad, tabaquismo, agentes infecciosos y factores hormonales, nutricionales, socio-económicos y étnicos.
Por otro lado, el especialista en Reumatología Ricardo Palmer recomienda que como parte de un plan de tratamiento integral para la artritis, los pacientes pueden activar la movilidad de las articulaciones, la fuerza de los músculos y en términos generales la condición física así como ayudar a mantener un peso saludable a través de diversos ejercicio físicos.
Fortalecimiento:Los músculos fuertes ayudan a mantener estables las articulaciones débiles, así mismo ayudan a mantenerlas más cómodas y protegidas en contra de futuros daños. Un programa de ejercicios que condicione el fortalecimiento de grupos de músculos específicos puede ser beneficioso como parte de su programa de tratamiento para la artritis.Estiramientos:Los ejercicios de rango de movimiento (también llamados ejercicios de estiramiento o flexibilidad) ayudan a mantener la función normal de la articulación incrementando y preservando la movilidad y flexibilidad de la misma.
