Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que comprometen órganos del sistema que están relacionados con el bombeo y transporte de la sangre en el cuerpo.
Estas enfermedades implican el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos causado por la acumulación de placas de grasa que obstruye el paso de la sangre y endurece las paredes arteriales. Esto puede inhibir el flujo de sangre por las arterias a órganos y tejidos, que finalmente conllevan a un ataque al corazón, obstrucción de arterias en brazos y piernas, o derrame cerebral.
Cuando el corazón está afectado, los síntomas pueden incluir falta de aire, así como dolor en el pecho, cuello, mandíbula, garganta, abdomen superior, o en la espalda. Mientras que el malestar en extremidades, entumecimiento, debilidad o frío en las piernas y brazos corresponde al estrechamiento de los vasos sanguíneos en las partes del cuerpo.
La forma más eficiente de prevenir enfermedades cardiovasculares es conocer los factores de riesgo. Algunos de estos factores provienen por antecedentes familiares, el tabaquismo, mala alimentación, falta de actividad física, consumo de alcohol, hipertensión, diabetes y obesidad.
“La edad, el género y los antecedentes familiares son factores de riesgo inmodificables; si los quiere prevenir es necesario que tenga hábitos y un estilo de vida saludable”, explica el doctor Alejandro Sarmiento, de Bodytech.
5 actividades físicas recomendadas:
Estas son las 5 actividades físicas que usted debe realizar para prevenir las enfermedades del corazón:
1. Realizar ejercicio cardiovascular 3 a 5 veces a la semana, con una duración mínima de 150 minutos y una intensidad moderada.
2. Las personas que realizan actividades físicas frecuentemente, deben realizar entre 20 a 25 minutos de ejercicio cardiovascular de intensidad vigorosa.
3. Trabajo de fuerza por lo menos 2 veces a la semana. Mantenimiento con ejercicios generales, básicos y que comprometan los grupos musculares más grandes del cuerpo.4. Trabajo de fuerza entre 3 a 5 veces por semana según el nivel de entrenamiento para aumento de masa muscular, fuerza y densidad ósea.
5. Trabajo de estiramiento o flexibilidad todos los días, antes y después del ejercicio según la sesión de los músculos que se van a trabajar.
Además, no olvide que tener una alimentación saludable y balanceada le ayudará a cuidar su corazón. Por ejemplo, una dieta rica en verduras, legumbres, frutas y derivados lácteos bajos en grasa, contribuirá a bajar la tensión y prevenir un infarto. Reducir el colesterol malo de su cuerpo e incluir grasas saludables como: las nueces el aceite de oliva, aceite de coco, aguacate y pescados como el salmón, bajará también el riesgo.
Recuerde que el cigarrillo, las emociones fuertes y descansar poco también deterioran la funcionalidad de este importante órgano del cuerpo.
Lo que hace el ejercicio:
Aumenta el grosor del corazón: Con el ejercicio, el corazón aumenta su fibra cardiaca permitiendo que éste bombee sangre de manera más eficiente al cuerpo.Mejora la salud del sistema cardiovascular: Gracias al ejercicio puede estimular el crecimiento de capilares que son pequeños vasos sanguíneos en el músculo que aportan más oxígeno al corazón.
Baja al colesterol LDL o colesterol malo: Lo recomendable es hacer tres o cuatro veces por semana ejercicio aeróbico de intensidad moderada a vigorosa durante 40 minutos para reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
